Pisuerga, va por vosotros
Séptima victoria del curso para un UEMC Real Valladolid Baloncesto que le brindó una victoria muy importante a su afición. “Después de un inicio dubitativo, el equipo ha respondido muy bien y en un tiempo muy corto, estando metidos al final del primer cuarto. Después hemos estado muy serios, haciendo un buen trabajo, jugando con fluidez… la defensa ha estado muy bien porque ellos tienen jugadores difíciles de parar. Hemos hecho un esfuerzo y es un triunfo para el público, que se lo merecía. Y especial mención para Alec Wintering, que ha estado limitado físicamente“, reconoció el técnico Roberto González. “Al público no hay que pedirle, hay que darle. Y cuando lo das todo como hoy, ellos lo agradecen. Es nuestra casa, nuestra gente, nuestra familia… y eso no significa que las metamos todas, ni que ganemos siempre, pero eso el público lo sabe leer porque es inteligente”, comentó acerca del apoyo de Pisuerga. Finalmente, Roberot González puso la vista en el futuro del equipo y el crecimiento que espera. “El máximo no sabemos cuál puede ser, pero el inicio tiene que ser este. La derrota ante Prat sirvió para moverlo todo y saber que esta mentalidad y el trabajo nos dan la posibilidad de ganar partidos. En el fondo no podemos ir más abajo, tenemos que seguir creciendo a partir de hoy”, concluyó.
71-64: Respuesta de coraje
Respuesta de coraje y victoria del UEMC Real Valladolid Baloncesto. El cuadro blanquivioleta, en su cuarto partido en doce días, se redimió en Pisuerga con un solvente y trabajado triunfo ante el Palmer Alma Mediterránea Palma (71-64). El trabajo coral y la actitud del equipo, clave para sumar el séptimo triunfo del curso en un encuentro vital. Nervioso y quizá con ansiedad por firmar una buena puesta en escena, lo cierto es que el UEMC Real Valladolid Baloncesto comenzó frío el partido. Los insulares se hicieron con las primeras ventajas aprovechando el acierto (2-8), aunque no tardaron los blanquivioleta en responder con dos triples (10-12). Igualada la contienda, el guion volvió a repetirse para cerrar el periodo inaugural: estirón de los visitantes (10-19) y reacción pucelana anotando desde el perímetro (22-23 con 4/7 en triples de los locales). Los de Roberto González, de menos a más, dominaban la pintura y estaban creciendo con el partido. El partido, eso sí, cambió de tónica en el segundo asalto. Del alto ritmo y la anotación se pasó a una sucesión de imprecisiones y errores por parte de ambos conjuntos que se saldó con empate técnico para llegar al descanso (37-38). Con solvencia Con 12 créditos de valoración, Melwin Pantzar estaba siendo el jugador más destacado tras veinte minutos en los que el equipo castellano se había repuesto tras las ventajas iniciales de los baleares. La gran aportación del banquillo (20-8 en puntos) y el dominio del rebote local (23-16) se erigían como dos factores clave para la igualada en Pisuerga, aunque no iba a ser suficiente para que la victoria se quedase en casa. Dicho y hecho. El UEMC Real Valladolid Baloncesto se había liberado de los nervios en la primera mitad y, tras el paso por vestuarios, sacó a relucir su mejor versión. Con varias marchas más en defensa, los de Roberto González firmaron un tercer periodo sobresaliente y lo acompañaron de acierto y claridad ofensiva para dar un golpe sobre la mesa. Los insulares no consiguieron abrir brechas en la canasta del UEMC Pucela Basket y el equipo local firmó de salida un parcial de 10-2 (47-38) para hacerse con la manija del partido. Y ya no iba a soltarla. La ventaja crecía con el paso de los minutos merced a la gran actuación coral de todo el equipo, con especial mención en este tramo para Kuiper y Puidet, quienes se mostraron muy certeros desde la larga distancia. A pesar de que los visitantes recortaron distancias en la recta final, el cuadro vallisoletano encaraba los últimos diez minutos con una buena ventaja (59-51). Y el colchón fue suficiente. A pesar de la sequía anotadora durante varios minutos, la ventaja blanquivioleta no peligró y la renta solo bajó de los diez puntos a falta de tres por disputarse (68-59). Pero el UEMC Real Valladolid Baloncesto, demostrando madurez y refrendando su compromiso, no se descompuso y terminó sentenciando punto a punto, sumando en las idas y venidas a la línea de tiros libres. El resultado definitivo fue de 71-64, con el que se rubricaba la séptima victoria del curso. Ficha técnica: (71) UEMC Real Valladolid Baloncesto: Melwin Pantzar (14), Davis Geks (0), Sylvester Berg Pedersen (2), Sergio de la Fuente (6), Kavion Pippen (13) -quinteto inicial-. También jugaron: Alec Wintering (5), Fernando Revilla Val (1), Juan García-Abril (0), Jaan Puidet (14), Melwin Pantzar (14), Justin Tafari Raffington (0) y Jordy Kuiper (16). (64) Palmer Alma Mediterránea Palma: Figueras (9), Brown (11), Van Beck (14), Ikpeze (8), Marinov (6) -quinteto inicial-. También jugaron: Peñarroya (0), Kostadinov (4), Cosialls (0), Feliu (0), Pavelka (10), Jiménez (-) y Lundqvist (2). Parciales: 22-23, 15-15, 22-13 y 12-13 (71-64 final). Árbitros: De Lucas De Lucas, Carpallo Miguélez y Villanueva Tena. Eliminado el visitante Tomas Pavelka con cinco faltas personales. Incidencias: Partido aplazado correspondiente a la decimoséptima jornada la liga LEB Oro, disputado en el Polideportivo Pisuerga el sábado 22 de enero ante cerca de 1800 espectadores. Estadísticas finales
Propósito de enmienda
Tras la derrota ante el CB Prat, el UEMC Real Valladolid Baloncesto buscará levantarse en la visita a Pisuerga del Palmer Alma Mediterránea, un partido más complicado de lo que pueda parecer y en el que Roberto González espera una respuesta positiva del equipo, tal y como ha reconocido en rueda de prensa. “Tenemos una nueva oportunidad en casa para dar nuestra mejor versión, ya que el otro día no lo hicimos, sintiéndolo mucho. Estamos preparados para acometer el partido contra un equipo nuevo, con cuatro fichajes recientes e importantes. No nos podemos fiar de su balance ni de la clasificación. Lo más importante es cómo estemos nosotros y la respuesta que demos”, abrió el técnico blanquivioleta. Roberto González, asimismo, indicó que la herida que supuso la derrota ante el CB Prat está subsanada: “Como decía Manel Comas, la cornada tiene que durar una noche y un día más. Ha sido dura y profunda, pero está limpia. El equipo ha hecho un propósito de enmienda. Hemos analizado y valorado todo, y hoy va a ser nuestro primer entrenamiento en contacto. Espero una respuesta positiva porque otras veces la hemos tenido”. “Tenemos que cambiar y tener una mentalidad diferente desde ya. El otro día no tuvimos alma, ni vida y no estuvimos como debíamos. No estuvimos con toda la energía y eso es lo que tenemos que cambiar”, apostilló el técnico del UEMC Pucela Basket. Preguntado de nuevo sobre ese cambio de actitud, Roberto González explicó que “tiene que ser la base”. “No hay que echar más carácter o gritar para hacer bien el trabajo. El cambio tiene que ser intrínseco y lo necesitamos en nuestro ADN porque nos va a dar ventaja. Mi misión es sacarlo cuando no sale, pero que vaya en cada uno también. En Cáceres comenzamos a defender bien sin ningún cambio táctico atrás, sino que el paso adelante fue el cómo lo hacíamos. La base es poner lo que hay que poner”, recalcó. No obstante, tanto Roberto González como la plantilla blanquivioleta están bien y mentalizados para levantarse. “Siempre termino los partidos sin energía porque lo pongo todo. Estoy al 100%, como merece el equipo. Todos los jugadores han respondido de forma positiva. Hemos hecho un propósito de enmienda, el decir que sabemos que no lo estamos haciendo bien y eso es el primer paso. Hay que empezar por ahí, pero luego hay que hacerlo y eso se verá mañana”. Sobre el rival y la trascendencia del encuentro, Roberto González destacó la dificultad que augura para este sábado. “La importancia del partido sigue siendo la misma, pero vamos a ver cómo somos capaces de levantarnos para ganar. Palma es un equipo nuevo, con cuatro fichajes recientes y de nivel como Elijah Brown, Marinov, Cosialls y Pavelka. Es un equipo renovado y cuentan con el peligro que da verse abajo y tener que salir, como tenemos que hacer nosotros. No han ganado fuera y alguno tiene que ser el primero. No podemos pensar que va a ser fácil mirando la clasificación porque sería una trampa”, concluyó. Entradas a 5€ para apoyar al equipo La visita del Palmer Alma Maediterránea Palma a Pisuerga (sábado, 19.00) vendrá acompañada de una promoción especial para apoyar al UEMC Real Valladolid Baloncesto: entradas a 5 euros para el público general. Asimismo, los abonados del UEMC Pucela Basket podrán solicitar una entrada gratis para el encuentro en las oficinas o solicitándola vía email (administracion@realvalladolidbaloncesto.es), indicando el nombre completo y número de abonado. El viernes a las 20.00, hora límite para poder adquirir esta entrada gratuita y hasta completar el aforo permitido.
Levantarse en Pisuerga
Hora de levantarse en Pisuerga. El UEMC Real Valladolid Baloncesto recibe al palmer Alma Mediterránea Palma este sábado a las 19.00, y lo hará tras el tropiezo ante el CB Prat que obliga a los blanquivioleta a redimirse en casa. Para un duelo trascendental y con más enjundia de la que puede parecer mirando la clasificación, el Club lanza una promoción especial para que el fortín pucelano empuje a los de Roberto González. Para el duelo de la decimoséptima jornada, el cuarto de máxima exigencia en 12 días, Roberto González podrá contar con todos sus jugadores. Con la plantilla al completo, el UEMC Real Valladolid Baloncesto encara un partido importante con un balance de 6-8 y anclado en la duodécima posición de la tabla. Después de dos derrotas consecutivas, el conjunto vallisoletano recibe a un Palmer Alma Mediterránea Palma colista y que suma un triunfo en 14 partidos, números muy engañosos para los méritos del conjunto balear. De hecho, de las 13 derrotas de los insulares, dos han sido tras una prórroga y cuatro por una diferencia de tres puntos o menos. Una sola canasta de diferencia que ha decantado el sino de los partidos con cruz para un equipo renovado y reforzado en las últimas semanas. El cuadro de Álex Pérez y Pau Tomás está dirigido por Pol Figueras, quien está rayando a un gran nivel en las últimas temporadas. El puesto de base lo complementa los jóvenes Joan Feliu y Marc Peñarroya. En el perímetro, los baleares cuentan con multitud de amenazas como Olle Lundqvist, Welsey Van Beck (19.1 puntos por partido y máximo anotador de la categoría), Kostadinov y los recién llegados Elijah Brown, jugador destacado y con conocimiento de la LEB Oro, y el veterano Pavel Marinov. Por dentro, en la pintura, el cuadro balear también presenta varias novedades: Pavelka, procedente del EasyCharger Palencia, y Cosialls, del Bàsquet Girona. Además, el juego interior ya contaba con Milan Suskavcevic, Ikpeze y Kanyinda. Amén de la importancia del partido, Roberto González, en rueda de prensa, avisó de la dificultad del mismo y espera una respuesta positiva del equipo: “Tenemos una nueva oportunidad en casa para dar nuestra mejor versión, ya que el otro día no lo hicimos. Todos los jugadores han respondido de forma positiva. Hemos hecho un propósito de enmienda, el decir que sabemos que no lo estamos haciendo bien y eso es el primer paso. Hay que empezar por ahí, pero luego hay que hacerlo”. Entradas a 5€ para apoyar al equipo El Club, asimismo, también sabe de la importancia del encuentro y de una buena entrada para apoyar al equipo, con lo que la visita del Palmer Alma Maediterránea Palma a Pisuerga (sábado, 19.00) vendrá acompañada de una promoción especial: entradas a 5 euros para el público general. Asimismo, los abonados del UEMC Real Valladolid Baloncesto podrán solicitar una entrada gratis para el encuentro en las oficinas o solicitándola vía email (administracion@realvalladolidbaloncesto.es), indicando el nombre completo y número de abonado. El viernes a las 20.00, hora límite para poder adquirir esta entrada gratuita y hasta completar el aforo permitido. El encuentro será retransmitido por la aplicación de LaLigaSports.tv. Los árbitros del partido serán De Lucas De Lucas, Carpallo Miguélez y Villanueva Tena.
Victoria y hasta siempre
Victoria en el último encuentro de la temporada y de Hugo López al frente del Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto. El Pucela se impuso al Palmer Alma Mediterránea Palma y el técnico blanquivioleta compareció en rueda de prensa muy emocionado. “Quiero agradecer al Club el trato que ha tenido conmigo, no solo con el detalle de hoy, sino a lo largo de estas dos temporadas. Gracias también a cada miembro del cuerpo técnico, voluntarios, gente de prensa y marketing… gracias a todos. No puedo olvidarme del público y la afición de Valladolid, que hoy han hecho que se me saltaran las lágrimas con esa ovación. Creo que he calado en el público, que se ha hecho un trabajo digno y que he sido yo el que me he mostrado cercano a la gente intentando dar el 100% cada día de partido y en cada entrenamiento. Me voy satisfecho del trabajo realizado y lo que he compartido con mi ciudad, Club y con cada persona que ha trabajado conmigo“, declaró Hugo López. “Adiós a los medios de comunicación que han apoyado, unos más que otros, sobre todo en los momentos difíciles. Y gracias, esa palabra resume todo, y suerte para el Real Valladolid Baloncesto, porque aquí tiene un fiel adepto“, reconoció el entrenador blanquivioleta. Por último, Hugo López valoró el partido de los castellanos ante el cuadro insular y reconoció el trabajo de todos y cada unos de sus jugadores. “El partido no era fácil para el equipo después del inicio tan emotivo. Hemos empezado bien, con altibajos y a veces momentos de nervios, pero el nivel defensivo ha estado bien. Greg Gantt venía con molestias, Juan García-Abril ha sido un halo de energía muy importante esta temporada y tampoco ha podido estar por una osteopatía en el pubis”, concluyó el entrenador vallisoletano en su despedida como entrenador del Real Valladolid Baloncesto. Y lo hizo con una victoria y un ‘hasta siempre’ sentido.
Un “hasta luego” emocionante y sentido
Hugo López se despide del Real Valladolid Baloncesto, pero lo hace con un “hasta luego” emocionado y sentido. El técnico vallisoletano dirigirá este domingo y ante el Palmer Alma Mediterránea Palma su último encuentro al frente del Clínica Sur-Aspasia. Después de dos temporadas en las que llevó al conjunto blanquivioleta a la primera plaza de la LEB Oro 2019/2020 y a la disputa de la Copa Princesa, el entrenador local dice adiós al Club de su ciudad. Arropado por David Espinar, Saúl Hernández y Pepe Catalina, el técnico vallisoletano, entre lágrimas y emocionado, ha comunicado su decisión de no continuar al frente del Pucela. “El partido ante Palma será mi último partido como entrenador del equipo. Es un momento difícil, el Club hace dos meses me ofreció la renovación y lo dejamos para final de temporada. En los últimos días ha aparecido un proyecto y reto ilusionante que está por crecer, en el extranjero, y así se lo he transmitido a la Directiva y a Pepe catalina. He tomado la decisión de que el domingo sea mi último encuentro”, informó Hugo López. “Feliz” por el camino vivido Emocionado y entre lágrimas, el entrenador blanquivioleta, con 60 partidos oficiales a sus espaldas y que alcanzará 61 el domingo ante Palma, ha mostrado sus agradecimientos por esta etapa vivida en su casa. “Me gustaría mandar mi agradecimiento a Pepe Catalina, mi amigo y director deportivo, y con quien he pasado muy buenos momentos de baloncesto después de que me traje aquí 20 años después de mi salida. A Saúl Hernández y a toda la Directiva por su apoyo incondicional en todo momento y por confiar en mí. Teníamos la ilusión de devolver al equipo en la ACB y lo conseguimos de manera deportiva, aunque no tuvimos los medios económicos para consumarlo y de manera muy cabal consideramos que era lo mejor”, continuó el técnico. Continuando con los agradecimientos de manera muy emotiva, Hugo López continuó recordando a las personas que le han acompañado en el camino. “Agradecer todo su apoyo a mis padres, Carlos y Claudia, que me han podido ver entrenar en mi casa. Gracias a mi pareja Leire, que ha hecho muchos kilómetros para venir siempre a mi lado. También a mis hijos, que por fin han podido verme en Valladolid”. “Han sido dos años con diferentes miembros del cuerpo técnico, que me han apoyado en momentos difíciles, personas que están ahora conmigo y que no están, como Esteban Martín, que ha sido una pieza muy importante en mi llegada a Valladolid. También quiero agradecérselo a todos los jugadores que han pasado por aquí, que si he podido ayudarles de alguna manera es lo que realmente me llevo. Tampoco quiero olvidarme del público, que ha vibrado con el equipo y me ha hecho sentir su calor cada vez que paseaba por la ciudad y no tengo más que darles las gracias”, continuó Hugo López. “Creo que esto no es una despedida, sino un hasta luego. Ojalá no pasen tantos años como los 20 desde mi salida de aquí hasta regresar. Gracias a todas las personas que integran el Real Valladolid Baloncesto, mi mayor deseo es ver al Club en la ACB porque es mi equipo, mi ciudad y así lo he sentido siempre”, reconoció. Preguntado sobre su balance en sus temporadas al frente del Pucela, Hugo López se queda con “la felicidad” del camino. “He tomado la decisión que creo que es mejor, Soy aventurero y esta salida al extranjero me hace tener esa ilusión, pero el Real Valladolid Baloncesto está dando los pasos que hay que dar y eso no es sencillo, pero espero que sigan hacia adelante”, respondió. Por último, el técnico también fue preguntado sobre la temporada actual y que finalizará este domingo. “Me quedo con los dos cursos globales, con más de un 65% de victorias y con las personas, jugadores, directivos y compañeros de viaje que he tenido; por volver a ver a la ciudad de Valladolid con el baloncesto, ver a Pisuerga lleno, que es algo que no se me olvidará nunca”, concluyó Hugo López su “hasta luego” a la entidad blanquivioleta.
85-73: Dulce despedida
Dulce despedida para el Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto. En realidad, un adiós doble, el del final de temporada y, aún más especial, el de Hugo López que tras dos temporadas ha dirigido, este domingo en la victoria ante el Palmer Alma Mediterránea Palma (85-73), su último encuentro como entrenador del equipo. Por ello, antes del inicio, se realizó un emotivo homenaje al técnico vallisoletano sobre el parqué de la que es su casa. Un partido que desde el principio fue favorable a los locales, quienes contaban con el apoyo de su público en Pisuerga. El parcial inicial de 7-0 marcó la línea que se seguiría durante prácticamente todo el choque, con un equipo blanquivioleta más centrado en todas las facetas del juego. Un primer cuarto de velocidad, sólidos en defensa, aunque los baleares consiguieron no salirse del partido y llevar la cuenta hasta el 17-14 con el que acabaron los primeros diez minutos. Arrancó bien el Pucela en el segundo cuarto, secando las posibilidades de los visitantes dentro de esos altibajos que presentó el Real Valladolid. Aun así, con mano firme y bajo el liderazgo de Timmer se llegó al descanso con una renta de cinco puntos. Final controlado El Real Valladolid entró a pista mejor que su rival en la reanudación tras el descanso. A consecuencia de ello consiguió mantener esa ventaja y ampliarla, de nuevo amparado en una defensa consistente que suplía la falta de precisión en el tiro que por momentos se vivía. La dinámica del encuentro desembocó en un último cuarto donde la ventaja se ampliaba minuto a minuto con los vallisoletanos claramente por encima de los mallorquines. Tiró de orgullo Palma para reducir los casi veinte puntos de desventaja que arrastraba en el marcador para acabar el choque con el 85-73 definitivo que fue el broche para poner punto y final a la etapa de Hugo López en el banquillo de Pisuerga tras dos temporadas históricas. En estadísticas, destacaron por los locales Timmer con 23 puntos de valoración y 18 de anotación, y Nacho Martín y Van Zegeren ambos con 16 puntos de valoración. Por parte de Palmer, Harrell acumuló 15 de valoración mientras que Kullamae acabó el choque como máximo anotador, con 20. Ficha técnica (85) Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto: Melwin Pantzar (3), Jaan Puidet (7), Antoine Mason (9), Nacho Martín (16), Joey van Zegeren (12) -quinteto inicial-. También jugaron: Juan Sáez (-), Matej Kavas (5), Sergio De la Fuente (5), Justin Kohajda (2), Daniel Astilleros (8), Reed Timmer (18). (73) Palmer Alma Mediterránea Palma: Pol Figueras (6), Kristian Kullamae (20), S. Correia (2), Justin Raffington (2), Jacobo Díaz (5) -quinteto inicial-. También jugaron: Milan Suskavcevic (13), Sergi Huguet (0), Alejandro Rivas (3), Karamo Jawara (-), Ronnie Harrell (17) y Sean McDonnell (5). Parciales: 17-14 | 21-19 | 20-17 | 27-23 Árbitros: López Herrada, García Crespo y Gómez Luque. Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada del Grupo de Clasificación de la Liga LEB Oro y disputado el domingo 16 de mayo en el Polideportivo Pisuerga ante cerca de 800 espectadores.
Un último baile
Último baile de la temporada 2020/2021 y de Hugo López al frente del Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto. Los blanquivioleta reciben al Palmer Alma Mediterránea Palma (domingo, 12.30) sin opciones de clasificarse para los playoffs y cerrarán el curso en el Polideportivo Pisuerga con un encuentro emotivo y sentido. En la octava plaza y a dos victorias de los insulares, el Pucela se encuentra con un balance de 6-11 y buscará la séptima victoria de la temporada como colofón al curso. Una alegría en el feudo blanquivioleta para brindarle a la afición y con la firma de Hugo López, quien cumplirá 61 partidos oficiales con el Real Valladolid Baloncesto. Para la cita, asimismo, el técnico pucelano no podrá contar ni con Greg Gantt, con molestias en el tendón rotuliano que ya le mantuvo apartado de las canchas durante mes y medio, ni con el canterano Juan García-Abril, que sufre una osteopatía de pubis. Ambos jugadores causarán para el partido ante un Palmer Alma Mediterránea, un equipo joven y que ha desplegado un baloncesto alegre y rápido bajo los mandos de Pau Tomás y Álex Pérez, los dos técnicos del conjunto balear. Con Pol Figueras (3.8 asistencias de media) como principal director de orquesta, los palmesanos cuentan con una plantilla que ha conjugado juventud y talento a partes iguales, conformando un equipo equilibrado y con amenazas en todas las posiciones. Em el perímetro destacan Kristian Kullamae (16.5 tantos por partido) y Ronnie Harrell (máximo anotador con 17.1 puntos). Alternando minutos como alero y como ala-pívot, Sean McDonnell se está destapando como una de las revelaciones de la temporada, y en posiciones interiores completa un buen juego interior. Con Karamo Jawara como principal referente en la pintura (16 de valoración por partido), el Pucela también deberá controlar el rebote frente a Jacobo Díaz (5.9 rebotes de media) Justin Raffington y Milan Suskavcevic. Después de imponerse al Destino Palencia (69-67), el equipo de Pau Tomás y Álex Pérez visitará Pisuerga con el billete para los playoffs sellado desde la semana pasada. En Son Moix, asimismo, los baleares se impusieron al Clínica Sur-Aspasia (98-81) en el partido de ida. Tras dos temporadas para el recuerdo en las que el Pucela finalizó el curso como campeón de la liga LEB Oro y disputó una Copa Princesa por primera en su historia, Hugo López dirigirá su último encuentro al frente de los blanquivioleta. El técnico vallisoletano, con un “hasta pronto” emotivo y sentido, anunció su marcha del Real Valladolid Baloncesto una vez concluya el curso 2020/2021, colofón que tendrá lugar este domingo a las 12.30 horas. El partido de este domingo 16 de mayo a las 12.30 horas se disputará con público en Pisuerga y podrá verse de manera gratuita a través de la APP LaLigaSports.tv, tanto en dispositivos móviles como en la propia página web de la plataforma digital.
Ganas de recuperar sensaciones
El Clínica Sur-Aspasia RV Baloncesto de Hugo López, con ganas de ganar de nuevo, de recuperar sensaciones y de volver a sentir que las cosas funcionan. Así lo ha reconocido el técnico vallisoletano en rueda de prensa a dos días de que los blanquivioleta se midan a domicilio al Palmer Alma Mediterránea (domingo, 12.00). Ante los baleares, asimismo, los castellanos afrontan un partido “importante” ante un rival duro. “Palma es un rival que está inmediatamente encima por nosotros en la clasificación y es un partido importante”, admitió Hugo López al inicio de su comparecencia. Sobre los baleares, además, el técnico del Pucela destacó su evolución y sistema de juego. “Es un baloncesto muy alegre, dinámico y rápido en el que cualquier jugador puede tomar un tiro en cualquier momento. Juegan muy abiertos y de una forma valiente, son agresivos en defensa y nos van a exigir estar muy concentrados y hacer un buen balance defensivo”, explicó. A pesar de la última derrota ante el Covirán Granada, el Clínica Sur-Aspasia hizo cosas bien y con eso se queda Hugo López. “Tenemos que competir a un buen nivel, como hicimos en la segunda parte ante Granada. En este Grupo jugamos contra los mejores y nos exige estar en todos los detalles. El otro día puntualmente se nos escapó por los tiros libres y eso lo tenemos interiorizado y asumido. Tenemos que seguir creciendo y adecuarnos”, afirmó el entrenador de las ardillas antes de añadir que Jaan Puidet seguirá siendo baja para el encuentro. Para Hugo López, asimismo, el encuentro en las Islas Baleares no es una final. “Es un partido importante, pero no sé si el que más en lo que va de temporada. Podemos luchar por el séptimo puesto que ocupan y que da acceso a playoffs, y queremos volver a ganar, sentir que hacemos las cosas bien. Estamos concentrados para traernos la victoria”, señaló. Por último, y preguntado sobre la dinámica del equipo, el entrenador del Pucela valoró el trabajo de los suyos. “Me gusta que todo el mundo participe y se sienta implicado e involucrado en la dinámica. Tienes que buscar los mejores recursos para ganar en una competición tan dura y la adaptación en algunos casos está siendo difícil a nivel de juego y de conocimiento de los rivales”, concluyó.
Cara a cara | Palmer Alma Mediterránea – Clínica Sur-Aspasia RVB
Salida clave para las opciones del Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto. El cuadro blanquivioleta, octavo, visita al Palmer Alma Mediterránea, séptimo, y equipo que ocupa la última plaza que da acceso a los playoffs de ascenso. Los vallisoletanos, asimismo, están a solamente una victoria del cuadro insular y un triunfo en Son Moix este domingo a las 12.00 horas supondría un paso adelante a nivel clasificatorio y de moral después de tres tropiezos consecutivos. La defensa, clave para dos equipos anotadores Palmesanos y castellanos, dos equipos con buenos números ofensivos, se medirán cara a cara en la decimotercera jornada del Grupo de Clasificación. En esa línea, el Clínica Sur-Aspasia RVB tratará de imponer su ataque, ya que en esta segunda fase promedia 80 puntos por partido, casi siete más que los baleares (73.5). El conjunto que dirige Hugo López, uno de los más prolíficos a la hora de anotar, no obstante, firma peores números defensivos que el equipo de Pau Tomàs y Álex Pérez. Mientras que los locales conceden 87 tantos en contra, los visitantes registran 90.2, un guarismo, eso sí, condicionado por los 108 recibidos en Alicante. Más allá de los puntos a un lado y a otro de la cancha, el Clínica Sur-Aspasia RVB se muestra más eficiente en el resto de aspectos del juego. El Pucela se erige actualmente como el equipo más reboteador del Grupo de Clasificación con 33.5 en total y 9.3 ofensivos de media. Los isleños, por su parte, capturan 24.3 por encuentro y el dominio de los tableros será uno de los aspectos fundamentales para desnivelar la balanza en Son Moix. Merced a la eficiencia ofensiva de los blanquivioleta también destacan las 15 asistencias que reparten por partido, casi cinco más que las 10.8 de los palmesanos. Y todo ello certifica una valoración de 78.3 por partido para los visitantes y de 67 para los locales. En el apartado del acierto, asimismo, son los insulares quienes se muestran más certeros en lo que va de segunda fase. Los pupilos de Pau Tomàs y Álex Pérez firman un mejor porcentaje en los tiros de dos (51% – 49.7%), libres (80.3% – 68.7%) y lanzamientos de campo (45.3% – 44.6%); mientras que los de Hugo López lo hacen desde la larga distancia con un buen 35.5% (34.2% los locales). Sin embargo, el Clínica Sur-Aspasia, debido a su ritmo de juego, lanza en más ocasiones que su adversario del domingo (258 tiros de campo por los 232 intentados por los isleños). El domingo a las 12.00 horas y en Son Moix, no obstante, los números poco o nada importarán en un encuentro vital para las aspiraciones de ambos. El Clínica Sur-Aspasia RVB buscará una victoria que le permita escalar en la tabla clasificatoria y no perder el tren de los playoffs de ascenso.