Sergio de la Fuente 2024

Sergio de la Fuente continuará en el UEMC Real Valladolid Baloncesto hasta 2024. El capitán blanquivioleta renueva durante dos temporadas más y seguirá siendo el santo y seña de la entidad. La próxima 2022/2023 será su octava campaña como capitán del Club, todas desde la fundación de la institución.   216 son los encuentros que carga en su espalda Sergio de la Fuente, el jugador que más partidos acumula en la historia del Club. Y su leyenda seguirá creciendo hasta, al menos, 2024.   En el pasado curso, el ‘22’ blanquivioleta cumplió su particular bicentenario con el UEMC Real Valladolid Baloncesto, puesto que alcanzó los 200 partidos en la cancha del TAU Castelló. A esos 200 hay que sumarles otros 16 en la recta final de la temporada para izar su histórico listón hasta los 216 encuentros oficiales, que se reparten entre la LEB Plata (42 de fase regular y 14 de playoffs) y la LEB Oro (147 en liga, 12 en eliminatorias de promoción y uno de la Copa Princesa de Asturias).   Sergio de la Fuente ha promediado 11.1 puntos, 4.5 rebotes, 0.9 asistencias, 0.8 recuperaciones y 9.7 créditos de valoración de promedio durante el pasado curso 2021/2022. Por si fuera poco, el ala-pívot blanquivioleta ha sido incluido en el Quinteto Ideal de la Jornada en dos ocasiones, coronándose como el MVP semanal en la victoria ante el Club Oviedo Baloncesto, en la que sumó una descomunal valoración de 40 unidades. A lo largo de su carrera ha recibido dicho reconocimiento por partida doble en la LEB Oro y en este Club, reconocimiento al que hay que añadirle un tercer cetro en la LEB Plata.   Felicidad por la continuidad de una figura especial   Sergio de la Fuente, de ese modo, afrontará la octava y novena temporada con el Club, y lo hace con un sentimiento de felicidad y responsabilidad. “Estoy muy contento por renovar, por seguir dos temporadas más en mi casa. Tengo muchas ganas de la nueva temporada y los nuevos retos. La única persona que lleva desde el principio soy yo, estoy muy feliz y voy a intentar estar el máximo número de años posible en el equipo, y ayudar al Club a ser cada día más grande”.   La continuidad del santo y seña del UEMC Real Valladolid Baloncesto, asimismo, es un excelente punto de partida para la próxima temporada, tal y como reconoce Pepe Catalina. “El poder iniciar la confección de la plantilla para la próxima temporada con la continuidad de Sergio de la Fuente como primer movimiento es una buena noticia. Sigue rindiendo a buen nivel, como así lo acreditan sus dobles dígitos tanto en anotación como en valoración. Su merecido prestigio en la LEB Oro hace que en estas fechas siempre haya otros equipos que se interesen por él, pero ha vuelto a ser leal y comprometido y estará al menos otras dos temporadas en el UEMC Real Valladolid Baloncesto. Además, su importancia en el vestuario como capitán y su máxima predisposición para contribuir con su presencia en otras facetas fuera de la pista, no menos importantes, hacen de Sergio de la Fuente alguien muy especial para el Club”.    

Ambición y trabajo inmediato

Acompañado por el presidente, Alejandro García Pellitero, y el director deportivo, Pepe Catalina, Dominic Gilbert ha sido presentado de manera oficial ante los medios de comunicación. El nuevo jugador del UEMC Real Valladolid Baloncesto, en la sala de prensa de Pisuerga, ha mostrado su emoción y ambición para lo que se resta de temporada.   “Estoy emocionado por estar aquí y feliz de haber llegado. Tengo ganas de jugar con el equipo. Llegué el domingo y ya he podido entrenar un par de veces. Espero terminar la temporada aquí y hacerlo en playoffs, hacer un esfuerzo para entrar entre los nueve mejores equipos y mejorar cada día, ganando el máximo número de partidos posibles”, comenzó el jugador con pasaporte croata y australiano.   Preguntado sobre si ha tenido otras opciones en el recientemente cerrado mercado, Dominic Gilbert respondió afirmativamente. “He tenido otras opciones en Croacia y en el resto de Europa, pero sentí que esta opción y oportunidad era la mejor para mí. Tengo ganas de comenzar a jugar y crecer como jugador”, admitió.   Asimismo, Dominic Gilbert, que llevará el 88 en el UEMC Real Valladolid Baloncesto, espera que su periodo de aclimatación sea rápido. “Deseo que no me lleve tiempo ajustarme, pero es algo normal en el mundo del deporte cuando cambias de deporte y de liga. La LEB Oro es fuerte, respetada y vengo sabiendo que no va a ser fácil, que tengo que trabajar cada día, y con ganas de comenzar ya”.   Finalmente, el nuevo fichaje blanquivioleta fue preguntado sobre qué posiciones puede desempeñar en la cancha. “Durante toda mi carrera he jugado de dos, de tres, de cuatro y de cinco”, respondió entre risas. “Estoy a disposición del entrenador y del equipo para lo que necesiten. Esta temporada he pasado de jugar más como tres-cuatro, a hacerlo como tres-dos y es uno de los motivos que me trajeron a Valladolid. Quiero demostrar aquí lo que he mostrado en Croacia”, concluyó.   Pepe Catalina analiza el recientemente cerrado mercado de fichajes   Aprovechando la presentación de Dominic Gilbert como nuevo jugador del UEMC Real Valladolid Baloncesto, el director deportivo, Pepe Catalina, compareció ante los medios de comunicación para analizar el recientemente cerrado mercado de fichajes y dar la bienvenida a la nueva pieza blanquivioleta.   “Nuestra intención de incorporar a un jugador en la posición de tres y a otro en la de cinco. Dominic va a portar una serie de cosas que no teníamos. Además, tenemos el caso de Juan García-Abril, que a día de hoy sigue con problemas de salud y apenas hemos podido contar con él. Dominic Gilbert tiene un perfil que no teníamos, es capaz de atacar con el balón, vertical, puede crear para el resto y da la sensación de que van a pasar cosas buenas cuando tiene la pelota. Su llegada también puede tener efectos colaterales positivos en el resto del equipo”.   Asimismo, Pepe Catalina habló sobre la intención de incorporar a un pívot en este mercado y de la situación de Justin Raffington. “Teníamos los jugadores que queríamos, pero el rendimiento ha ido bajando. Hemos tenido preocupación con Justin, pero nos gustaría explicar que el jugador comenzó bien la temporada, siendo titular y promediando buenos números, pero pronto conoció la grave enfermedad que sufre su hermano en Alemania. Anímicamente le afectó muchísimo y su rendimiento fue cayendo. También hay que añadirle que en un partido recibió un golpe en la espalda y eso le generó un bloqueo y un hormigueo del que no se ha recuperado”.   Preguntado nuevamente sobre el estado de Justin Tafari Raffington y la búsqueda de un nuevo pívot, Pepe Catalina destacó la transparencia que se ha mantenido al respecto. “En el deporte profesional acostumbramos a no decir las cosas y a ocultar, pero yo, humildemente, creo que con la verdad y la sinceridad de va a cualquier sitio. El jugador estaba informado sobre la situación, incluso también nos abrimos a buscar oportunidades para él, que nos ha agradecido la franqueza del proceso. Hemos sido transparentes y claros. Él está seguro de que vamos a darle la vuelta a todo esto. El fin del mercado de fichajes genera un marco de estabilidad que será bueno y vamos a hacer un trabajo de recuperación. Tenemos que pensar que hay un ser humano detrás de un jugador y que es uno de los nuestros. Recuperarle es bueno para todos”, explicó.   Además, el director deportivo blanquivioleta habló sobre las diversas opciones que buscó el UEMC Real Valladolid Baloncesto. “Es difícil firmar un cinco, como ya lo fue en verano, porque había muchos condicionantes que limitaban este perfil y varios equipos buscando lo mismo que nosotros. Tuvimos operaciones abiertas y opciones con jugadores, también hablamos con equipos de ACB para lograr alguna cesión. No queríamos traer a alguien que no fuera a aportar. Hemos hecho un esfuerzo y no ha salido, pero ahora nos centramos en una gestión interna para recuperar a Justin Raffington”.   Finalmente, Pepe Catalina habló sobre las metas del UEMC Real Valladolid Baloncesto esta temporada. “El objetivo es el de sacar el mayor rendimiento posible y ver dónde nos dejaba eso, con la intención más cerca de los nueve primeros que de los tres últimos. Ahora mismo estamos a dos victorias de sendos grupos y con la mejora de estas semanas, que debe ser mayor, además de la llegada de Dominic; todavía nos queda trabajo. El objetivo es ganar todos los partidos que se puedan y acabar lo más arriba posible”, concluyó.  

Dominic Gilbert, refuerzo para el perímetro

Dominic Gilbert, refuerzo para el perímetro del UEMC Real Valladolid Baloncesto. El nuevo jugador blanquivioleta es un alero atlético, muy físico, con capacidad anotadora y defensora que, por si fuera poco, cuenta con experiencia y títulos en la élite europea. En Pisuerga portará el dorsal 88 y llega procedente del KK Alkar, equipo que milita en la primera división croata.   El nuevo fichaje del UEMC Pucela Basket es un alero atlético, fuerte, con capacidad para generar sus propios puntos, correr, atacar la canasta y jugar en situaciones de bloqueo directo. Sin ser un especialista del triple, también es capaz de anotar desde el perímetro y puede ser un buen defensor.   Dominic Gilbert (Hong Kong, 28 de febrero de 1996) nació en Hong Kong, aunque creció en Australia. De padre australiano y madre croata, el alero cuenta con pasaporte de ambos países. Creció en Sydney y estudió en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá; pero sus primeros pasos en el baloncesto profesional los dio en Croacia.   Debutó en el Kvarner 2010 y no tardó en llamar la atención de la histórica Cibona de Zagreb, equipo en el que militó durante dos temporadas al máximo nivel. Disputando cerca de 16 minutos por partido en la campaña 2028/2019, Dominic Gilbert consiguió unas medias de 7.1 puntos, 3.2 rebotes, una asistencia y 8.8 créditos de valoración de media. Por si fuera poco, con el laureado equipo agramita se erigió campeón de la Premijer liga croata, anotando los puntos decisivos del último partido de la serie que decidió el título.   Tras coronarse, Dominic Gilbert firma por el KK Zadar en busca de un rol más protagonista. Y consigue dar un nuevo paso adelante en su carrera. El nuevo alero blanquivioleta mejoró sus prestaciones hasta unos promedios de 11.4 puntos, 5.9 rebotes, 1.8 asistencias, .9 robos y 14.4 créditos de valoración. Asimismo, sus buenas actuaciones individuales sirvieron para conquistar otro trofeo: la Copa de la liga croata, Krešimir Ćosić Cup, en la temporada 2019/2020. Liga y copa, dos títulos de élite en el baloncesto europeo.   En los últimos cursos, Dominic Gilbert dejó Croacia para jugar en la Eredivisie, la primera división de los Países Bajos con el Heroes Den Bosch; y en la Pro B francesa, en las filas del ADA Blois. El pasado mes de agosto, sin embargo, el alero con pasaporte croata y australiano decide volver a la liga balcánica y firma por el KK Alkar, donde brilla con 16.8 puntos, 8.9 rebotes, 3.2 asistencias, 1.2 robos y 18.8 créditos de valoración. Guarismos sobresalientes antes de convertirse en un refuerzo para el perímetro del UEMC Real Valladolid Baloncesto.   Dominic Gilbert, que llevará el dorsal 88 en Pisuerga, llegará a Valladolid a finales de esta semana y se pondrá a disposición de Roberto González.   “Un alero para mejorar las posiciones del perímetro”   Satisfecho tras cerrar el fichaje de Dominic Gilbert, el director deportivo Pepe Catalina definía así a la última incorporación blanquivioleta. “Es un alero que se incorpora al UEMC Real Valladolid Baloncesto para mejorar las posiciones del perímetro. Llevábamos varias semanas en conversaciones, pero tuvimos que esperar a las fechas recogidas en una cláusula de su contrato pue le permitían salir. A pesar de la insistencia de su actual Club por su buen rendimiento, finalmente se ha decidido a venir al Club y a la LEB Oro”.   Sobre su perfil baloncestístico, Pepe Catalina definió así al último fichaje del UEMC Real Valladolid Baloncesto. “Cuenta con experiencia en los equipos más importantes de la liga croata y es un jugador físicamente fuerte, con un importante tren superior, capaz de correr bien el campo. Ataca bien la canasta, tanto en contraataque, como en situaciones de uno contra uno. Puede generarse sus propios puntos con bote, dar juego a los compañeros y ejecutar bien las situaciones de bloqueo. Sin ser un especialista del triple también puede anotar en posiciones liberadas. Atrás puede ser un buen defensor.”.      

El pívot estadounidense Kavion Pippen cierra la plantilla del UEMC

Kavion Pippen llega al UEMC Real Valladolid Baloncesto para ser un pívot de referencia de cara a la próxima temporada. El ‘cinco’ estadounidense vivirá su primera experiencia en el baloncesto europeo tras su periplo por la NCAA en Southern Illionis, una breve etapa en los Golden State Warriors como agente libre tras no ser drafteado, manterse cercano a la NBA en su liga filial (G League), y de vivir dos experiencias recientes en Qatar y Túnez durante la temporada 2020/2021 ante la incertidumbre en la que la pandemia dejó a la G League, que se tuvo que jugar en un formato muy reducido y comprimido finalmente.   Kavion Montel Pippen (Arkansas, Estados Unidos; 15 de octubre de 1996) es un pívot de 2.08 con buena presencia física, notable envergadura, movilidad, capacidad intimidadora y recursos en ataque, tanto para finalizar, jugar al poste bajo e incluso lanzar a media distancia. Ya destacó durante su etapa universitaria (NCAA) en Southern Illinois, alcanzando unos buenos promedios estadísticos de 12.8 puntos, 5.6 rebotes, 1.6 asistencias y dos tapones por encuentro en 24 minutos de juego durante 32 partidos, con un 56% en tiros de campo y 71,4% en tiros libres, en su última temporada allí, la 2018/2019. En la 2017/2018 sus promedios fueron muy similares.   Fue incluido en la lista de los jugadores que podrían ser drafteados por las franquicias NBA, aunque finalmente no salió elegido. En el verano de 2019 fue contratado como agente libre por los Golden State Warriors, con los que hizo la pretemporada, participando en cuatro partidos promediando 2.5 puntos y 2.2 rebotes, e incluso protagonizando buenas acciones que no pasaron desapercibidas, pero finalmente no le garantizaron el contrato para el resto de la temporada. A continuación, fichó por los Austin Toros, equipo afiliado de los San Antonio Spurs, en la G League, para mantenerse en la órbita de la mejor liga del mundo en busca de otra oportunidad en la NBA. Tuvo actuaciones destacadas, promediando 7.2 puntos, cuatro rebotes, 0.6 asistencias, y 0.7 tapones en 12 minutos de juego durante 27 partidos, con un 62,7% en tiros de campo y un 90,5% en tiros libres. No obstante, la repentina irrupción de la pandemia obligó a la suspensión y cancelación inmediata de la competición.   En la temporada 2020/2021 su intención era regresar a la G League, pero la incertidumbre por la situación sanitaria forzó al cambió de formato y convertirla en una competición efímera en sede única, y que no empezó hasta entrado el 2021. Ante esa inseguridad, Pippen decidió salir de su país, en el Al Sadd de Qatar primero, y en el Es Rades de Túnez poco después, ligas con capacidad económica suficiente para atraer a jugadores de nivel, pero de poca reputación y repercusión mediática.   En breve emprenderá una nueva ruta en su carrera en el baloncesto español, uniéndose al UEMC Real Valladolid Baloncesto en la temporada 2021/2022 con la intención de progresar como jugador en una liga exigente y respetada como la LEB Oro, y que ha servido a unos cuantos jugadores para darse a conocer en Europa, o para volver a llamar la atención de los ojeadores de la NBA, siempre muy atentos a los que destacan en nuestro baloncesto. En Valladolid se espera que aporte consistencia en su rendimiento cerca de la canasta, poderío por las buenas condiciones físicas y técnicas que atesora, y sus ganas de seguir mejorando ante este nuevo reto. Con su contratación, la plantilla dirigida por Roberto González queda cerrada de la siguiente manera:   Bases: Alec Wintering / Melwin Pantzar Escoltas: Davis Geks / Jaan Puidet Aleros: Sylvester Berg / Juan García Abril / Íñigo Mayorga (equipo filial) Ala-pívots: Sergio De La Fuente / Jordy Kuiper Pívots: Kavion Pippen / Justin Raffington / Fernando Revilla Val   “La plantilla queda cerrada con este ilusionante fichaje”   Satisfecho después de unas “negociaciones laboriosas”, Pepe Catalina ha analizado la dimensión que supone la llegada de Kavion Pippen a Pisuerga. “Estábamos interesados en él desde hace varias semanas. Su intención era la de hacer la pretemporada con algún equipo NBA y sus pretensiones eran elevadas. La escasez de jugadores en el puesto de pívot hizo que insistiéramos y finalmente se ha hecho posible. Se le ha convencido de que venir al Real Valladolid y al baloncesto español es una buena opción para continuar su carrera. Sus condiciones físicas por presencia y envergadura, además de las técnicas, saltan a la vista. El Club hará todo lo posible para que tenga una buena adaptación que le permita rendir a un buen nivel y la plantilla queda cerrada con este ilusionante fichaje”.    

Justin Raffington, nuevo pívot del UEMC

Justin Raffington llega al UEMC Real Valladolid Baloncesto y se convierte en uno de los pívots del equipo para la nueva temporada. El ‘cinco’ alemán con formación estadounidense, conocedor de la LEB Oro después de militar en las filas del Leyma Coruña y del Palmer Alma Mediterránea Palma, atesora una gran experiencia a nivel internacional y destaca por su capacidad para defender, rebotear y jugar por encima del aro merced a sus capacidades físicas. Al Pucela de Roberto González, de esta manera, solo le resta un último fichaje, el de otro pívot, para cerrar la plantilla.   Justin Raffington (Bad Krozingen, Alemania; 26 de marzo de 1991) es un pívot de 2.06 con experiencia en la LEB Oro, en la ProA de Alemania y diversas competiciones europeas. El ‘cinco’ germano destaca por su faceta defensiva y reboteadora, aunque merced a su físico también es capaz de anotar y jugar por encima del aro, y desenvolverse con soltura en ambas zonas. Atlético, espectacular, inteligente y con buena lectura del juego, el interior wurtembergués puede jugar bien el bloqueo directo para continuar hacia la canasta, o para abrirse y tirar desde media distancia. Asimismo, el nuevo jugador blanquivioleta, profesional desde los 17 años, atesora galones en el baloncesto internacional y posee un importante bagaje baloncestístico.   Así, el reciente fichaje del Pucela comenzó su andadura en el en el Team Ehingen Urspring de la ProB germana, equipo en el que militó durante dos campañas. Una vez dados sus primeros pasos en su Alemania natal, Justin Raffington dio el salto a la NCAA, formándose a caballo entre las universidades de San Francisco y la Florida Atlantic University. En esta última, la torre teutona promedió 10.8 puntos, 8.8 rebotes, 1.2 tapones y 13.8 créditos de valoración durante su tercer curso formativo, su mejor temporada durante su etapa formativa.   Tras probar suerte en el Draft de la NBA y no ser seleccionado, el nuevo jugador del UEMC Real Valladolid Baloncesto regresó a su país para militar en los Gladiators Trier de la Basketball Bundesliga, la segunda división germana. Después de un curso allí y tres en los Hamburg Towers, donde volvió a rayar a un gran nivel, Justin Raffington dio el paso e irrumpió en la ProA, la primera división de Alemania.   Con un papel más secundario, el pívot blanquivioleta rindió en la élite teutona y completó dos buenas temporadas en el Medi Bayreuth, en primer lugar, y en el SC Rasta Vechta antes de aterrizar en España. Además de la competición nacional, el jugador teutón también disputó la Eurocup y la Basketball Champions League, respectivamente, sumando minutos de calidad en dos competiciones europeas de prestigio.   Después de la NCAA y su país natal, Justin Raffington jugó en el Denain ASC Voltaire de la ProB francesa, aunque meses después desembarcó en el Leyma Coruña, donde firmó unas medias de 4.9 puntos, cuatro rebotes y 7.2 unidades de valoración en 14 minutos de juego como ‘refuerzo temporal’ para reemplazar a un lesionado, jugando a un buen nivel en uno de los equipos más potentes de la competición.   Sus buenas actuaciones y su cotizado perfil durante esa corta etapa llamaron la atención del Palmer Alma Mediterránea Palma, donde volvió a rendir y dejar buenos números: seis puntos, 3.3 rebotes y 6.3 créditos de valoración en 16 minutos de juego que acreditan un gran nivel en la segunda división del baloncesto español. De hecho, Justin Raffington fue una de las piezas clave del conjunto balear, quien alcanzó los playoffs de ascenso a la Liga Endesa y completó un curso sobresaliente a nivel individual y colectivo.   “Buscamos una mayor profundidad en el puesto de pívot”   Justin Raffington, el reciente fichaje blanquivioleta, valoró positivamente su llegada a Pisuerga y se mostró “emocionado” con su fichaje por el UEMC de Roberto González. “Estoy muy feliz por haber firmado con este Club. Estoy ansioso y con ganas de llegar, conocer a la institución, jugadores, cuerpo técnico y todo el mundo alrededor, ya que he escuchado maravillas por parte de mi amigo Greg Gantt. Él y yo somos muy cercanos, jugamos juntos en la universidad y he tenido muy en cuenta sus palabras a la hora de decidirme y fichar por este equipo, ya que son cosas realmente buenas las que me ha dicho. Estoy entusiasmado por ver el pabellón lleno de gente muy pronto cuando la situación se normalice. Recuerdo la primera vez que jugué allí contra el Real Valladolid, tanto con Coruña como con Palma, ya que realmente me llevé una sensación positiva, una impresión en el momento de llegar al sitio y sentir las buenas vibraciones. En conjunto puedo decir que todo esto es genial y espero que podamos conseguir grandes cosas esta temporada. Personalmente me hace feliz regresar a España durante un segundo año y estar con el equipo desde el principio del curso y hasta el final, así que estoy encantado”, reconoció.   Firmada la penúltima pieza del UEMC Real Valladolid Baloncesto, el director deportivo blanquivioleta, Pepe Catalina, valoró la llegada del interior alemán. “Justin Raffington viene a cubrir una de las dos plazas que aún quedaban pendientes en la posición de pívot. Es un jugador experimentado, con un buen bagaje en el baloncesto europeo, conocimiento reciente de la LEB Oro después de haber estado Coruña y en Palma, contribuyendo a que dos equipos ganadores consiguieran sus objetivos de la temporada. Cuenta con capacidad atlética en ambos lados del campo, tanto para rebotear, intimidar, jugar por encima del aro o con recursos en el poste bajo, continuar bien en las situaciones de bloqueo directo cerca de la canasta o para abrirse con un tiro de media distancia. Con su fichaje se ha buscado dotarle de mayor profundidad a la posición de pívot nato, a expensas de poder contratar al que va a ser su otro compañero de posición y que cerrará la plantilla de la temporada”.      

Fernando Revilla, ‘quinto’ jugador interior del UEMC

A falta de la contratación de los dos pívots, el burgalés de 2.02 metros y 20 años Fernando Revilla será el ‘quinto’ jugador interior del UEMC Real Valladolid Baloncesto. Le dará una mayor profundidad a la rotación de hombres altos en los entrenamientos, cubriendo cualquier incidencia, eventualidad o imprevisto. Además, participará en aquellos partidos cuyas circunstancias lo requieran. Es un jugador con capacidad atlética e intensidad en ambos lados de la canasta. Corre bien el campo y hacer algún tiro de media distancia.   Revilla ya desempeñó este papel la pasada temporada en el Tizona de Burgos en LEB Oro. Jugó en once partidos, con unos promedios de 1.2 puntos y un rebote en siete minutos de juego. En la 2019/2020 jugó en el filial EBA del San Pablo Burgos (ACB) con los que firmó 7.2 puntos y 5.3 rebotes por partido.   Por su parte, Pepe Catalina valora también la incorporación del joven burgalés. “Fernando Revilla aumenta nuestra batería de jugadores interiores y nos dotará de una mayor profundidad en la rotación, tanto en el día a día como en los partidos que sea necesario. Ya ha realizado este papel la temporada pasada con el Tizona Universidad de Burgos y, por tanto, conoce la competición”, detalla el director deportivo del UEMC Real Valladolid Baloncesto.    

Jordy Kuiper, un ala-pívot versátil para el UEMC

Jordy Kuiper viene para aportar al UEMC Real Valladolid Baloncesto su versatilidad, centímetros y potencia al juego interior del equipo. El neerlandés, que puede jugar en distintas posiciones, conoce el baloncesto español y destaca por sus condiciones físicas y carácter dentro de la pista.   Nacido el 2 de junio de 1995 en Groningen, Países Bajos, Kuiper mide 2.06 metros. Su formación tuvo impulso cuando formó parte de Canarias Basketball Academy en Tenerife, para después comenzar en 2013 su carrera en el UNC Greensboro Spartans de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Allí, cada temporada mejoró sus guarismos anotándose, en la 2017/2018, un promedio de 7.2 puntos, 4.9 rebotes, más de 27 minutos, y una valoración de 8.6.   Como profesional dio el salto al Grindavik, en Islandia, donde su anotó una media por partido de 16.9 puntos y una valoración de 18.7 lo que sirvió para que, en la temporada 19/20, el Cáceres se hiciera con sus servicios para disputar la LEB Oro. En ese curso Kuiper disputó 23 encuentros, 24 minutos por partido, y una media de nueve puntos, cinco rebotes y 10.2 de valoración, siendo un jugador importante de un equipo que estaba en posición de playoffs hasta que se suspendió la competición por la pandemia. En la 2020/21 el neerlandés jugó en el CEP Lorient francés donde promedió 7.2 puntos y una valoración de 6.2 créditos.   “Con Jordy Kuiper se completa la posición de ala-pívot, junto con Sergio de la Fuente. Es versátil, puede jugar alejado de la canasta e incluso tirar de tres, pero también cerca y poniendo mucha intensidad en sus acciones, defendiendo y pujando por el rebote. El conocimiento que tiene de la LEB Oro es un valor añadido”, analiza Pepe Catalina.    

Sylvester Berg, un prometedor alero para el UEMC Real Valladolid Baloncesto

Sylvester Berg, un prometedor y polivalente alero, séptimo jugador para el UEMC Real Valladolid Baloncesto 2021/2022. El jugador danés, conocedor de la LEB Oro después de disputar las dos últimas temporadas en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, es una de las mayores promesas del baloncesto escandinavo y ya en la campaña 2018/2019 recibió el ‘Premio Eurobasket.com’ al Mejor Jugador Joven de la Basketligaen, la primera división de su Dinamarca natal.   Alf Sylvester Berg Pedersen (Aarhus, Dinamarca; 27 de mayo de 1998) es un alero con buenas condiciones físicas, capaz de jugar también puntualmente en el puesto de ala-pívot. El nuevo jugador blanquivioleta, asimismo, está considerado una de las mayores promesas de Dinamarca, país con el que ya es internacional absoluto. A pesar de su juventud, el tercer fichaje del UEMC Real Valladolid Baloncesto cuenta con experiencia a nivel profesional, conoce la LEB Oro y aportará su, poderío físico, intensidad y habilidad anotadora al perímetro de Roberto González y continuar con su prometedora progresión.   Formado en las categorías inferiores del Bakken Bears, el equipo más laureado de Dinamarca con 16 títulos de liga, el joven jugador nórdico debutó como profesional con solo 16 años en la primera división de su país y a nivel internacional en la Copa Europea de la FIBA. De hecho, con su club se proclamó campeón de la competición doméstica en las temporadas 2016/17, 2017/18 y 2018/19, creciendo cada año a título individual y sumando los galones que conlleva el hito de conquistar tres títulos consecutivos.   Antes de poner rumbo a España, Sylvester Berg promedió 6.3 puntos, 5.2 rebotes, 2.9 asistencias y 9.9 créditos de valoración en la élite danesa y con tan solo 21 años. Fue precisamente esa temporada, la 2018/2019, cuando fue nombrado Mejor Jugador Joven de la Basketligaen, recibiendo el ‘Premio Eurobasket.com’. Por si fuera poco, el nuevo jugador del Pucela disputó once partidos en la Copa Europea de la FIBA, de los cuales tres fueron de clasificación.   El buen rendimiento del alero de Aarhus no pasó desapercibido y el Cáceres Patrimonio de la Humanidad incorporó a la perla escandinava para compaginar su papel en la Liga EBA con el primer equipo de LEB Oro. Así, en la actual categoría del UEMC Real Valladolid Baloncesto, volvió a dar un paso adelante y se fue hasta los 7.4 tantos y 4.5 capturas.   Sin embargo, su progresión fue tal que, en la segunda fase de la competición, sus guarismos mejoraron notablemente con 7.6 puntos (45.9% de acierto en tiros de campo), 5.5 rebotes, 1.6 asistencias y un total de 9.4 créditos de valoración que le convirtieron en una pieza fundamental del cuadro extremeño. Los verdinegros, de hecho, se quedaron a una sola victoria de disputar los playoffs de ascenso a la Liga Endesa como primeros clasificados del Grupo de la Permanencia.   Con la selección de Dinamarca, por si fuera poco, el jugador blanquivioleta ha sido un fijo en las convocatorias del combinado Sub-16 y Sub-18, llegando a disputar sendos Europeos y promediar 15.8 y 16.9 créditos de valoración, respectivamente. Erigido como un referente y principal promesa de su generación, también es un habitual con el equipo nacional absoluto, con el que ya ha disputado cuatro partidos oficiales con una media de diez minutos.   Creciendo curso tras curso, Sylvester Berg, uno de los jugadores más prometedores del baloncesto danés, aterriza en Pisuerga para aportar sus condiciones al juego de perímetro perímetro de un UEMC Real Valladolid Baloncesto que ya suma siete efectivos para la venidera 2020/2021. De este modo, el Pucela cierra el juego exterior junto a un jugador más de perímetro que procederá del equipo filial, y que será el octavo componente de la plantilla. Se estaría a día de hoy a falta de completar cuatro vacantes, todas ellas en el juego interior.   “Hemos seguido la progresión de Sylvester Berg estas últimas temporadas”   Contento con su llegada a Pisuerga, el alero danés ha valorado su fichaje por el UEMC Real Valladolid Baloncesto. “Estoy muy emocionado y feliz. Este es un gran equipo, un Club magnífico del cual he escuchado muy buenas cosas, y también sobre la ciudad. Estoy ansioso por conocerla, junto con mis compañeros, cuerpo técnico y todas las personas de la organización. Era una oportunidad a la que no me podía resistir y un honor jugar aquí”.   Con el fichaje de Sylvester Berg, el UEMC Real Valladolid Baloncesto de Roberto González incorpora a un prometedor jugador en plena evolución, tal y como reconoce el director deportivo Pepe Catalina. “Sylvester Berg es un alero alto con buenas condiciones físicas, que ataca la canasta con fuerza, tanto en contrataque como en ataque estático, y que puede acabar bien con ambas manos. Su tiro exterior de media y larga cada vez es más consistente, además de ser un buen reboteador y defensor. Nos hemos enfrentado a él en varias ocasiones durante su etapa en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, nos llamó la atención su progresión y lo veníamos siguiendo durante estas temporadas. Esperamos que su progresión siga creciendo en nuestro Club y se convierta en un jugador importante dentro del equipo y de la liga. Con su llegada cerramos el juego exterior, puesto que la última y octava plaza irá para un jugador del equipo filial. Nos quedan cuatro vacantes, todas ellas del juego interior”, admitió.    

Davis Geks, un escolta tirador para el perímetro

Dāvis Geks, un escolta tirador para el perímetro del UEMC Real Valladolid. El escolta letón, conocedor de la LEB Oro después de disputar tres temporadas en las filas del Liberbank Oviedo, se convierte en el segundo fichaje del verano y llega a Pisuerga después de una última y sobresaliente campaña en el BK Liepājas lauvas de su país natal. Tras las renovaciones de Sergio de la Fuente, Melwin Pantzar y Juan García-Abril, sumadas al alta de Alec Wintering, Roberto González ya cuenta con cinco jugadores de cara al venidero curso 2021/2022.   Dāvis Geks (Bauska, Letonia; 7 de marzo de 1995) es un escolta de 1.92 que destaca por su anotación exterior, capacidad para lanzar de tres por contar con un físico importante que le convierte en un excelente defensor y reboteador. El jugador báltico tiene buena mano para lanzar tanto recibiendo como tras bote. Asimismo, el exterior blanquivioleta también sabe jugar sin balón, buscar los espacios y penetrar con fuerza hacia la canasta gracias a su buen manejo y primer paso.   Formado en su país natal, en las filas del del BK Barons Kvartāls de Riga, el nuevo jugador del Pucela ya destacó en su primer año como profesional. El escolta promedió 11.8 puntos (42.6% desde la larga distancia), dos rebotes y 1.7 asistencias en la Liga Letona y 14.4 tantos (48% en triples) en la prestigiosa Liga Báltica.   Su magnífica carta de presentación llamó la atención del Movistar Estudiantes, que firmó al exterior letón por tres temporadas, aunque lo cedió al Liberbank Oviedo, equipo en el que ha disputado la LEB Oro durante esos tres cursos.   En el cuadro ovetense, Davis Geks ha ido creciendo campaña tras campaña y así lo dictan sus estadísticas. En 29 minutos de media por partido, el segundo fichaje del UEMC Real Valladolid Baloncesto promedió 10.3 puntos y 40.9% de acierto en triples, 3.1 rebotes y 1.6 asistencias para sumar un total de 9.1 créditos de valoración.   Después de jugar a un buen nivel en España, el escolta letón regresó a su país natal para militar en las filas del BK Liepājas lauvas, equipo que compite en la Latvijas Basketbola līga, la primera división del país, y en la División Élite de la Liga Báltica. En el campeonato doméstica, de hecho, Dāvis Geks alcanzó las semifinales, cayendo ante el VEF Riga, campeón y dominador de la categoría en los últimos años. El nuevo exterior blanquivioleta, asimismo, firmó unas medias de 14.1 puntos, 2.4 rebotes, 2.9 asistencias y 11.9 créditos de valoración, números que acreditan un gran rendimiento en una de las divisiones más importantes a nivel europeo.   “Un perfil idóneo para lo que buscábamos”   Tras el fichaje del escolta báltico, el UEMC Real Valladolid Baloncesto ya cuenta con cinco piezas para la temporada 2021/2022, y el director deportivo blanquivioleta, Pepe Catalina, analiza la llegada de Dāvis Geks. “Su fichaje es muy importante para el Club, ya que es un jugador al que se pretendía desde hace tiempo y esta vez se ha hecho posible. Conoce el baloncesto español, la cultura y la competición. Es un jugador letal en el tiro exterior, distancia desde donde no baja del 40%, promediando más de diez puntos por partido. Asimismo, ha añadido a su repertorio la capacidad de atacar con el balón, jugar con bloqueos directos y asistir a los compañeros. Su presencia generará espacios para otros compañeros y aportará anotación y peligro desde el perímetro. Si a todo eso le añadimos que es un buen defensor, hablamos de un perfil idóneo para lo que buscábamos”.    

Alec Wintering, un jugón para el UEMC RV Baloncesto

Alec Wintering, un jugón de categoría, primer fichaje del UEMC Real Valladolid Baloncesto. El base estadounidense, una de las sensaciones de la LEB Oro temporada tras temporada, recala en Pisuerga después de brillar en el Melilla Sport Capital y hacer lo propio durante su etapa universitaria. Con tres campañas militando en la categoría de plata del baloncesto español, el nuevo refuerzo blanquivioleta destaca por su capacidad de liderazgo, de anotación y de dirigir al equipo.   Alec Martin Wintering (Concord, Carolina del Norte; 26 de abril de 1995) es un espectacular base estadounidense que aporta su electricidad en ambos lados de la cancha. En ataque, el nuevo fichaje blanquivioleta destaca por su manejo de balón, capacidad de desbordar en el ‘uno contra uno’ y finalizar cerca de la canasta. Asimismo, el jugador de 1.83 cuenta con un arsenal ofensivo importante, puesto que también se erige como un especialista desde la larga distancia, tirando tras bote y generando situaciones de tiro tanto para él como para sus compañeros.   Merced a su visión y conocimiento del juego, Alec Wintering también se destapa como un director de muchos quilates. Inteligente y eléctrico, atrás es capaz de robar balones y culminar con rápidos contraataques, además de rebotear y colaborar en todas las facetas del partido. Por si fuera poco, el norteamericano se ha ido forjando como un auténtico líder sobre el parqué, adquiriendo la habilidad de hacer crecer al equipo y contagiar su encomiable ética de trabajo y derroche físico.   Formado en la United Faith Christian Academy, el ‘uno’ estadounidense comenzó a brillar desde sus primeras etapas y a pesar de su estatura (1.83). De hecho, los primeros pasos los dio bajo la tutela de Tyrone “Muggsy” Bogues, el jugador más bajo de la historia de la NBA (1.59), quien llegó a disputar 14 temporadas en las que se convirtió un mito. Ejerciendo de mentor, su papel fue clave para forjar el juego que, con los años, fue puliendo Alec Wintering. En la temporada previa a iniciar su andadura universitaria, el norteamericano se convirtió en el tercer mejor base de todo el estado de Carolina del Norte y se decantó por los Portland Pilots de la NCAA.   Su paso por la institución, de hecho, marcó un antes y un después, dejando varios récords históricos en la franquicia: quinto en puntos convertidos, segundo en asistencias, segundo en robos de balón, séptimo en acierto desde el triple, primero en tiros libres anotados, décimo en rebotes defensivos y cuarto en minutos, con 110 encuentros de titular que le erigen como un jugador histórico de la prestigiosa universidad de Oregón. En su último año formativo, Alec Wintering promedió 19.5 puntos (44% tiros de campo, 34% de 3, 77% de tiro libre), 5.6 asistencias, 4.6 rebotes y dos robos de balón, además de sumar varios reconocimientos individuales durante las cuatro campañas que disputó en la NCAA: base del segundo mejor equipo de la conferencia West Coast (WCC) en su segundo curso, base del mejor equipo de la WCC y dos veces jugador de la semana en el tercero, además de otra adicional en la cuarta y última campaña.   No obstante, una lesión de rodilla en su última temporada universitaria le apartó del Draft de la NBA y de las prestigiosas ligas de verano, lo que propició que el deslumbrante base de Carolina del Norte desembarcase en el Araberri de la LEB Oro. Brillando desde su primer año, el nuevo jugador del Pucela fue nombrado el mejor base de la competición, logró tres veces el MVP de la semana y destacó en la jornada final con un espectacular triple doble de 25 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias para 40 créditos de valoración. Su inmejorable carta de presentación le llevó a los Dutch Windmills de la primera división neerlandesa, donde continuó jugando a un nivel sobresaliente.   Tras un buen curso en los Países Bajos, Alec Wintering pasó brevemente por Polonia (Spojnia Stargard Szczecinski), pero terminó regresando a la LEB Oro, categoría en la que ha militado hasta entonces. Primero en el Levitec Huesca y después en el Melilla Sport Capital, el base norcarolino ha continuado creciendo y en su último curso firmó 14.4 puntos con un 44.4% de acierto desde el triple, 3.2 rebotes, cuatro asistencias y 16.1 de valoración en la segunda fase del campeonato, disputando una media de 25 minutos por partido y erigiéndose como una pieza clave para la salvación del cuadro melillense. En el cuadro azulino, asimismo, el estadounidense se coronó en una ocasión como el MVP de la semana, galardón que hay que sumar a los tres conquistados durante su etapa en el Araberri.   “Emocionado y con ganas de comenzar ya”   Entusiasmado por el curso 2021/2022 y por unirse al Club blanquivioleta, Alec Wintering valoró su llegada a Pisuerga. “Estoy muy emocionado con esta temporada que viene y mi fichaje por el Real Valladolid Baloncesto. Creo que va a ser una gran campaña para nosotros y estoy impaciente por llegar, conocer a mis compañeros y cuerpo técnico, y empezar a trabajar desde ya”.   Por su parte, el director deportivo del Pucela, Pepe Catalina, analizó lo que supone la llegada de Alec Wintering al UEMC Real Valladolid Baloncesto. “Supone la primera novedad en la plantilla de cara a la próxima temporada. En él encontramos un base con experiencia en la LEB Oro, talento individual para anotar y unas condiciones físicas que le hacen ser muy rápido. Puede hacer puntos en transición, jugando a campo abierto, con tiros de media y larga distancia y capacidad para dar balones en ventaja a sus compañeros. Personalmente teníamos muy buenas referencias de él que hemos confirmado en el trato directo que se ha producido en los días de su negociación. Por último, destacar que es muy complementario con Melwin Panztar, con características diferentes en uno y otro, que hace que podamos tener una pareja de bases bastante completa”.