Adaptarse y levantarse

Roberto González compareció en rueda de prensa después de que el UEMC Real Valladolid Baloncesto cayera en el Multiusos Ciudad de Cáceres. “Ha sido un partido en el que no hemos entrado bien. Nos ha costado mucho leer las circunstancias. Cuando ellos se han puesto 17 arriba hemos cambiado de actitud, con una actividad mayor, y hemos sido capaces de igualar el marcador. En el último cuarto ellos han atacado muy bien, castigándonos de tres en tres y un 3+1 de Carlos Toledo que les da todavía más energía. Les felicito por su trabajo y les doy la enhorabuena por la victoria”.   Preguntado sobre si a los blanquivioleta les ha afectado jugar dos partidos en cuatro días, el técnico del UEMC Pucela Basket reconció que “hay que adpatarse” y no se pueden poner excusas. “Las circunstancias son diferentes para todos los equipos. Estábamos un mes sin jugar, pero el otro día estuvimos bien y hoy no tan bien. Cáceres también venía de un tiempo de inactividad y hoy lo han hecho bien, con bajas. No podemos poner excusas. Las circunstancias hay que afrontarlas. Toca adaptarse y levantarse, ni muy arriba ni muy abajo. No nos podemos hundir por caer aquí, ya que ellos están jugando bien y ganando en su casa“.        

86-80: Desfondados

El UEMC Real Valladolid Baloncesto cayó desfondado y en la orilla del Cáceres Patrimonio de la Humanidad (86-80). Los blanquivioleta tardaron en cogerle el pulso a un partido muy físico y exigente en el que se vieron 17 puntos abajo en el tercer periodo, pero que llegaron a remontar desde la defensa. A pesar de afrontar el último asalto empatados (63-63), los locales se mostraron más certeros y castigaron a un Pucela Basket agotado y errático en las posesiones críticas.   Cáceres impone su ritmo   Aunque la puesta en escena de los blanquivioleta fue buena, los cacereños golpearon primero en el partido. El UEMC Real Valladolid Baloncesto sufría atrás para defender las posesiones iniciales y, para más inri, no lograba cerrar el rebote, dos factores que permitieron una renta de siete puntos para los locales (17-10).   Al otro lado de la cancha, eso sí, la superioridad de los pívots visitantes hizo posible mantener el ritmo anotador del cuadro de Roberto Blanco, el cual mandó durante todo el primer cuarto. El UEMC Pucela Basket, errático (0/4 en triples), fue de menos a más y reaccionó (19-18), pero en los últimos minutos llegó un nuevo estirón del equipo verdinegro (26-22).   Los 26 puntos recibidos hablaban de las dificultades atrás de los castellanos, quienes, además, se atascaron ante la defensa extremeña. Cáceres Patrimonio de la Humanidad subió una marcha en su propio aro y el UEMC Real Valladolid Baloncesto necesitó dos minutos y medio para abrir la lata en el segundo periodo, pero durante ese tiempo se mantuvieron a rebufo de los locales (29-22).   Incómodos y fallones en ataque, los vallisoletanos no igualaron el nivel de contacto que proponían los pupilos de Roberto Blanco, aguerridos e intensos, y que les sirvió para continuar dominando hasta el descanso. Un nuevo estirón de los verdinegros rompió la igualdad (29-26) y permitió poner tierra de por medio en la recta final de la primera parte, con un triple sobre la bocina incluido (47-37). En el barro, el UEMC Pucela Basket sufrió más de la cuenta, pero tomó buena nota de su debe.   Sin gasolina ni puntería   Siempre por detrás en el marcador, los blanquivioleta habían resistido los tirones del rival, pero los problemas para cerrar el rebote (5 ofensivos de los cacereños) y las pérdidas (9), impedían un mejor resultado para los de Roberto González. Por si fuera poco, el 1/6 en triples también ponía de manifiesto la falta de acierto en los dos primeros periodos, aunque el guion cambió tras el paso por vestuarios.   Al UEMC Real Valladolid Baloncesto le volvió a costar tomarle el pulso al partido y cinco puntos consecutivos de Schmidt amenazaron con romper el partido (56-39), pero los castellanos se aferraron con todo. La inercia era peligrosa y, en tres minutos y medio, el Pucela solo había sumado dos puntos, pero la reacción llegó desde atrás, como no podía ser de otra manera (56-39).   En un momento crítico, los pupilos de Roberto González dieron un paso adelante en defensa y colapsaron al Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que comenzó a desquiciarse. Un parcial de 0-14 y la expulsión de Mateo Díaz, por una técnica y una falta deportiva, metieron de lleno al Pucela en un partido que se iba cargando de tensión peligrosamente (56-53). Pero los blanquivioleta, que no pararon de crecer durante el partido, pasaron de verse 17 puntos abajo a llegar con tablas en el marcador al último asalto (63-63).   La inercia favorable a los vallisoletanos, no obstante, se diluyó con el cambio de cuarto. El UEMC Real Valladolid Baloncesto se apagó ofensivamente y comenzó a acusar el esfuerzo de disputar dos partidos en un lapso de cuatro días, circunstancia que aprovecharon lo de Roberto Blanco para distanciarse (77-70) a falta de tres minutos y medio.   Pero, sobre la bocina y después de una buena defensa blanquivioleta, llegó la puntilla de Schmidt. Un triple del exterior verdinegro otorgó una ventaja de 10 puntos al Cáceres Patrimonio de la Humanidad que, con el poco tiempo que le quedaba al crono, terminó siendo decisiva. Davis Geks no pudo dar la réplica en la siguiente posesión y el UEMC Real Valladolid Baloncesto terminó desfondado y sin victoria (86-80).   Ficha técnica   (86) Cáceres Patrimonio de la Humanidad: Sanz (0), Schmidt (13), Toledo (14), Olaizola (12), Dukan (18) -quinteto inicial-. También jugaron: Chacón (0), Tchicaya (-), Díaz (6), Lobo (13), Fofana (5) y Belemene (5).   (80) UEMC Real Valladolid Baloncesto: Alec Wintering (27), Jaan Puidet (5), Juan García-Abril (0), Jordy Kuiper (10), Kavion Pippen (14) -quinteto inicial-. También jugaron: Fernando Revilla Val (-), Sylvester Berg (7), Davis Geks (13), Melwin Pantzar (2), Justin Tafari Raffington (0) y Sergio de la Fuente (2).   Parciales: 26-22, 21-15 (47-37), 16-26 (63-63) y 23-27 (86-80 final).   Árbitros: Bravo Loroño, Hurtado Almansa y Benavente Parra. Eliminados los jugadores locales Mateo Díaz, por una antideportiva y una técnica, y Jorge Sanz, con cinco faltas personales.   Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada la liga LEB Oro, disputado en el Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres el viernes 14 de enero de 2021.

A redondear una semana doble

Segunda etapa sin apenas descanso para el UEMC Real Valladolid Baloncesto. Tan solo tres días después del último encuentro y sin tiempo para haber saboreado la victoria, el cuadro blanquivioleta afronta un nuevo esfuerzo en busca del triunfo en Cáceres, el cual supondría el tercero de manera consecutiva y séptimo de la temporada. Después de no competir durante 32 días, el calendario liguero no da tregua para un Pucela sobresaliente a domicilio.   Y es que, de las seis victorias sumadas a lo largo de la temporada, cuatro han llegado lejos de Pisuerga. De hecho, el equipo de Roberto González solo ha caído en las canchas del ICG Força Lleida y del Movistar Estudiantes, con lo que tratará de prolongar sus buenos números como visitante en el Multiusos Ciudad de Cáceres.   Antes del parón, el UEMC Real Valladolid Baloncesto venció al HLA Alicante y, este martes, reanudó la competición tal y como la había dejado: con una alegría en Azpeitia. Por ello, la visita al Cáceres Patrimonio de la Humanidad puede suponer el tercer triunfo de manera consecutiva, un hito que pondría de manifiesto la progresión y el buen momento blanquivioleta.   Pero la empresa no será nada sencilla. El cuadro que dirige Roberto Blanco, uno de los más experimentados y duros de la categoría, supondrá una prueba de máxima exigencia para un UEMC Pucela Basket que tiene a todos sus efectivos sanos, pero cuenta con poco margen de descanso después del último compromiso. Todo lo contrario que los verdinegros, quienes no juegan desde el pasado 22 de diciembre, fecha en la que se impusieron al TAU Castelló y pusieron la tercera piedra de una racha de tres victorias al hilo.   Con un balance de cinco triunfos y tan solo dos derrotas, el Multiusos Ciudad de Cáceres se erige como un fortín para el cuadro extremeño, que, además de ser un clásico de la competición, cuenta con una plantilla extremadamente competitiva y repleta de nombres propios importantes.   Jorge Sanz y Mateo Díaz conforman una interesante dupla de bases con dos perfiles opuestos: la veteranía y la dirección del español junto con la juventud y el descaro del argentino, quien ya dio buena muestra de su potencial durante el amistoso de la pasada pretemporada. A su alrededor, por si fuera poco, Jaume Lobo, Manuel Rodríguez, Romaric Belemene y Devin Schmidt (14,08 puntos por partido) se erigen como las principales amenazas de un perímetro con muchos puntos.   E el juego interior, Benoit Mbala se persona como el principal referente y sus 14,6 puntos y 5,6 rebotes de media dan buena muestra de su capacidad física para dominar la pintura. El jugador camerunés, además, está bien secundado por los centímetros de Julen Olaizola y Duje Dukan, dos piezas con galones en la LEB Oro.   Ante el cuadro de Roberto Blanco, Roberto González espera dar continuidad a la buena dinámica de su UEMC Real Valladolid Baloncesto, pero también es consciente de la dificultad que entraña el rival. “Es un partido importante y difícil porque todos cuentan y complicado porque ellos han ganado los últimos tres partidos y lo han hecho jugando muy bien. En casa se hacen fuertes y duros. Cuentan con jugadores como Mbala, Schmidt, Jorge Sanz o Lobo que son importantes en esta liga. Son un equipo trabajado y complicado. Cáceres no es parecido a Juaristi. Este es un equipo que conoce la liga, experto en la categoría, que sabe jugar de otra manera y te tienes que adaptar. A pesar de que la tabla ahora mismo no sirve de nada, llevan siete victorias y se las han ganado a pulso porque están haciendo bien su trabajo”.   El encuentro será retransmitido por la aplicación de LaLigaSports.tv. Los árbitros del partido serán Bravo Loroño, Hurtado Almansa y Benavente Parra.

Caminar antes de correr

Sin tiempo para respirar, Roberto González volvió a comparecer en rueda de prensa antes de que el UEMC Real Valladolid Baloncesto rinda visita al Cáceres Patrimonio de la Humanidad (viernes, 20.45). Tan solo tres días después de la victoria ante Juaristi ISB, los blanquivioleta afrontan una nueva y complicada prueba ante un rival “duro y experto en la categoría”.   “Es un partido importante y difícil porque todos cuentan y complicado porque ellos han ganado los últimos tres partidos y lo han hecho jugando muy bien. En casa se hacen fuertes y duros. Cuentan con jugadores como Mbala, Schmidt, Jorge Sanz o Lobo que son importantes en esta liga. Son un equipo trabajado y complicado”, señaló el técnico del UEMC Pucela Basket.   El de Carpio, asimismo, espera un partido muy diferente al de Azpeitia, ya que el estilo del rival es diferente. “Cáceres no es parecido a Juaristi. Este es un equipo que conoce la liga, experto en la categoría, que sabe jugar de otra manera y te tienes que adaptar. A pesar de que la tabla ahora mismo no sirve de nada, llevan siete victorias y se las han ganado a pulso porque están haciendo bien su trabajo” apostilló sobre el adversario.   El UEMC Real Valladolid Baloncesto, de ese modo, disputará la decimosexta jornada de la LEB Oro sin apenas tiempo de haber saboreado el último triunfo. “Las victorias se asimilan bien. Llevábamos tiempo sin competir y nos fue bien. Siempre buscamos ir hacia adelante, pero no podemos correr. Primero vamos a caminar, con coherencia y trabajo. El equipo está evolucionando bien”.   Preguntado por las actuaciones individuales de Kavion Pippen, Roberto González se mostró satisfecho con su aportación al equipo y la proyección que mantiene. “Se encuentra muy a gusto en la ciudad y en el equipo. Tiene calidad y la va sacando, cada vez se encuentra más cómodo jugando y hace más cosas porque las sabe hacer. Le doy mucha importancia a su peso en el equipo. Estamos trabajando con él acciones de vídeo y revisando jugadas y conceptos”, aseveró el entrenador de Carpio.   Por último, el técnico pucelano habló sobre el intenso mes de enero que le espera al UEMC Real Valladolid Baloncesto y la importancia de los resultados directos contra el resto de los equipos. “Si la competición no para, el mes lo tenemos planificado jugando mucho y entrenando poco, pero vamos día a día porque puede cambiar. Los basketaverages son fundamentales y este es importante porque si ganamos a Cáceres, les igualamos con siete triunfos, pero todos cuentan”, concluyó.    

Test fructífero para el futuro

A pesar de la derrota en la última posesión y en la cancha del Cáceres Patrimonio de la Humanidad, Roberto González valoró la actuación del UEMC Real Valladolid Baloncesto y extrajo conclusiones positivas. “Ha sido un partido muy disputado que nos sirve a los dos equipos porque ha habido trabajo físico, alternativas y los dos equipos hemos tenido ocasión de ganar. Nos va a venir bien. En defensa hemos mejorado, corrigiendo errores y ajustando cosas”, reconoció el técnico.   La mejor noticia, además, es la vuelta de Melwin Pantzar y Juan García-Abril. “Es importante que vayan entrando y encontrándose bien. Hoy han dado el primer paso y ahora tienen que ir hacia arriba. Kavion Pippen entrenará el lunes y será la primera vez que estemos los doce, así que ahora seguiremos creciendo”, concluyó.  

77-76: Mejoría sin suerte sobre la bocina

Derrota en los últimos instantes del UEMC Real Valladolid Baloncesto. El cuadro vallisoletano mejoró en defensa, pero cayó en la cancha del Cáceres Patrimonio de la Humanidad después de no anotar en la posesión final. A pesar de la derrota, el equipo de Roberto González firmó una seria actuación en la que también participaron Melwin Pantzar y Juan García-Abril, quienes se estrenaron este curso después de superar sendas lesiones.   En el Multiusos de Cáceres, Roberto González apostó por un quinteto novedoso y le dio la titularidad a Melwin Pantzar, ya recuperado y disputando sus primeros minutos del curso. Bajo la batuta del base sueco, el cuadro visitante no tardó en hacerse con el mando del partido a base de frenar las ofensivas cacereñas. El alto nivel defensivo permitió al Pucela hacerse con las primeras rentas (6-9) merced a la buena actuación que estaba firmando Justin Tafari Raffington (seis puntos en el primer cuarto), aunque el bajo porcentaje de acierto evitó que los blanquivioleta pusieran tierra de por medio.   Los vallisoletanos, que circulaban bien el balón, pero no atinaban desde la larga distancia y se atascaron en ataque, circunstancia que aprovechó el Cáceres Patrimonio de la Humanidad para acortar distancias y cerrar el periodo inaugural a tan solo un punto de diferencia (14-15).   Penalizados por la falta de acierto, los blanquivioleta comenzaron a sufrir contra el juego interior del cuadro verdinegro, que se hizo con máxima a su favor de cinco puntos (20-15). A partir de ahí, las torres del UEMC Real Valladolid Baloncesto mejoraron y respondieron con varias canastas consecutivas de Tafari y De la Fuente (13 y siete puntos en la primera parte, respectivamente), quienes encontraron en el tiro libre (15/23 del Pucela al descanso) los tantos que no llegaban desde otras zonas.   Conforme avanzaba el partido, el Pucela se crecía en defensa y logró dar la vuelta al marcador (32-34) con un gran contraataque culminado por Melwin Pantzar y que obligó a Roberto Blanco a solicitar un tiempo muerto. A pesar del arreón foráneo, sin embargo, las tornas se mantuvieron equilibradas al descanso (38-39).   Cruel final   En la primera mitad el Pucela había recuperado el tono defensivo que demanda Roberto González, aunque a los pucelanos aún les quedaba por afinar la puntería para dar un golpe sobre la mesa (2/12 en triples). Los 13 puntos y ocho rebotes de Justin Tafari Raffington le convertían en el jugador más destacado hasta el momento, aunque al pívot alemán se le sumaron las aportaciones de Sergio de la Fuente y Melwin Pantzar en la segunda mitad.   Tras el paso por vestuarios, no obstante, el atasco ofensivo siguió diezmando al UEMC Real Valladolid Baloncesto. Con Juan García-Abril sobre el parqué y debutando este curso, el cuadro pucelano ya estaba casi al completo y contaba con una mayor profundidad de banquillo, factor que fue clave conforme avanzaba el encuentro. Los blanquivioleta, eso sí, continuaron con dificultades para anotar y encadenaron cinco minutos sin sumar un solo punto. Pero el tiempo muerto que solicitó Roberto González acabó con el letargo blanquivioleta (46-39).   La pizarra del técnico de Carpio surtió efecto de forma inmediata. Una canasta desde la larga distancia de Jordy Kuiper cortó la sequía, evitó que los locales abrieran brecha y despertó a los castellanos. El triple abrió la veda y fue seguido de uno más del interior neerlandés y otro de Sergio de la Fuente, lo cual sirvió para que los vallisoletanos encarasen el último asalto a tiro de los locales (57-54).   El UEMC Real Valladolid Baloncesto había superado sus peores momentos y afrontaba los últimos diez minutos con una inercia positiva que ratificaron Sergio de la Fuente y Melwin Pantzar con un triple y un ‘dos más uno’, respectivamente. Los castellanos ‘culminaban’ momentáneamente la remontada y se ponían por delante (67-70) a falta de cuatro minutos, aunque los pupilos de Roberto Blanco no habían dicho su última palabra.   El cuadro extremeño, combativo como acostumbra, respondió con un parcial de 5-0 que frenó Roberto González con un nuevo tiempo muerto. Tras la arenga del técnico, Tafari y Pantzar dieron oxígeno al Pucela, aunque el partido continuó en el alambre hasta la última posesión. A falta de 17 segundos, los visitantes estaban uno abajo (77-76) y con posesión, pero finalmente no lograron anotar y la buena labor defensiva de los verdinegros puso punto y final al quinto ensayo de la pretemporada.   Con mejoría defensiva pero sin suerte al final, el UEMC Real Valladolid Baloncesto continúa con su puesta a punto con buenas noticias en cuanto a su plantilla. Al regreso de Melwin Pantzar y Juan García-Abril se suma la llegada de Kavion Pippen, quien se ejercitará con el equipo desde el lunes.   Ficha técnica   (77) Cáceres Patrimonio de la Humanidad: Jorge Sanz (5), Devin Schmidt (14), Julen Olaizola (4), Romaric Belemene (6), Slavica (12) -quinteto inicial-. También jugaron: Chacón (0), Mateo Díaz (17), Santos (-), Lobo (6), Duke (0), Toledo (5) y Mbala (8).   (76) UEMC Real Valladolid Baloncesto: Melwin Pantzar (15), Jaan Puidet (3), Sylvester Berg Pedersen (5), Jordy Kuiper (6), Justin Tafari Raffington (17) -quinteto inicial-. También jugaron: Alec Wintering (10), Fernando Revilla Val (0), Juan García-Abril (0), Íñigo Mayorga (2), Davis Geks (0), Sergio de la Fuente (18) y Guillermo Raposo (-).   Parciales: 14-15 24-24 (38-39 al descanso), 19-15 (57-54), 20-22 (77-76 final).   Incidencias: Partido correspondiente al XXVIII Trofeo “Cáceres Patrimonio de la Humanidad”, disputado en el Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres el sábado 25 de septiembre ante cerca de 200 espectadores.  

Ocho entrenamientos y dos amistosos a domicilio

La cuarta semana de trabajo del UEMC Real Valladolid Baloncesto estará compuesta por ocho entrenamientos y dos partidos amistosos a domicilio, conformando seis días de máxima exigencia para continuar con la puesta a punto del equipo. Por ello, el Pucela regresó a los entrenamientos el lunes y ya el martes disputará el cuarto partido de la pretemporada. En Pumarín, a las 19.30 horas y frente al Unicaja Banco Oviedo, los blanquivioleta afrontarán un nuevo ensayo ante un rival de la LEB Oro.   Cuatro días después y nuevamente lejos de Pisuerga, el UEMC Real Valladolid Baloncesto rendirá visita al Cáceres Patrimonio de la Humanidad el sábado. El cuadro de Roberto González disputará el quinto amistoso en el Pabellón Multiusos de la localidad cacereña y a las 20.45 horas. Después de sendas pruebas, a los vallisoletanos solo le quedará la disputa de la Copa Castilla y León como colofón de la pretemporada.   Melwin Pantzar, ya entrenando con el grupo, recibirá el alta definitivo próximamente y podrá disputar sus primeros minutos antes del inicio de la competición oficial. Juan García-Abril, por su parte, continúa recuperándose de su lesión de tobillo y trabaja al margen del equipo.   Finalmente, Kavion Pippen, aún en trámites con el visado de trabajo, se espera que pueda incorporarse próximamente al UEMC Real Valladolid Baloncesto.

Nueva prueba en Cáceres

Nueva prueba de nivel en Cáceres. El UEMC Real Valladolid Baloncesto visita al conjunto cacereño este sábado (20.45) para disputar el quinto amistoso de la pretemporada. Y los vallisoletanos, como en las últimas semanas, solo tiene un objetivo en mente: seguir creciendo.   Después de la derrota en Oviedo, además, Roberto González buscará corregir los errores cometidos y recuperar el nivel defensivo que sí se mostró en el resto de ensayos. La empresa, sin embargo, no será sencilla, ya que el Cáceres Patrimonio de la Humanidad recibirá al Pucela después de firmar un buen partido ante el EasyCharger Palencia. El conjunto verdinegro, muy renovado y aún con las piezas por ensamblar, será un rival combativo esta temporada, tal y como acostumbra.   Asimismo, el técnico vallisoletano afronta el encuentro con buenas noticias desde la enfermería. Melwin Pantzar, que ha entrenado con normalidad esta semana, podría regresar y disputar sus primeros minutos en la actual pretemporada. Y Juan García-Abril, que también ha completado una sesión al mismo ritmo que el grupo, también puede estar apto para coger ritmo ante el cuadro cacereño.        

Reyes se exhibe en casa y el Carramimbre rubrica su candidatura al playoff (64-92)

Los vallisoletanos dieron un auténtico recital ante Cáceres Patrimonio de la Humanidad y confirmaron sus serias aspiraciones a luchar por la promoción de ascenso. El cacereño Álex Reyes (20pt, 9rb) y Chatman (22pt,6as) destacaron con 27 de valoración cada uno. La diferencia (+28) es la mayor en la historia del club y hace que el partido del domingo contra Melilla sea clave para estar en los PlayOffs.

Las ardillas homenajean con victoria al centenario Sergio de la Fuente

Homenaje de 10 en Pisuerga por los 100 de Sergio de la Fuente. El Carramimbre CBC Valladolid consiguió un trabajado triunfo (85-65) ante Cáceres Patrimonio de la Humanidad el día en el que su capitán, el ala-pívot vitoriano, alcanzaba la centena de partidos en la liga LEB Oro. Los de Paco García tiraron de intensidad defensiva y acierto exterior para sumar la séptima victoria del curso y poner tierra de por medio con la zona baja y seguir soñando con metas mayores.