Hay un lema que reza y que proclaman infinidad de jugadores del deporte de la canasta, ‘This Is Why We Play’, que viene a decir algo así como “esto es por lo que jugamos”. Por el orgullo, honor y satisfacción que pueden suponer ciertos actos sociales que van más allá de lo deportivo, de meter canastas, mates o triples. Es el caso de Sergio de la Fuente y el Centro San Juan de Dios.
El capitán del UEMC Real Valladolid Baloncesto, en representación de todo el Club, ha sido el orgulloso pregonero de fiestas del Centro San Juan de Dios. Por ello, este miércoles por la mañana, el ‘22’ blanquivioleta ha dado inicio a tres días de festividad por San Juan de Dios con un mensaje para todos los usuarios del centro, acompañantes y trabajadores que llevan a cabo su día a día allí.
Sergio de la Fuente, así, comenzó su breve intervención agradeciendo a todos ellos “su presencia y su día a día en el centro” por todo lo que supone para los usuarios e inspiran al resto. Además, el capitán, con una enorme responsabilidad y orgullo por lo que supone que el Centro haya pensado en su figura para abrir las fiestas, recordó que es un año particular porque coincide con el 475 aniversario de la muerte del patrón, San Juan de Dios, y “hace todavía más especial el Año Jubilar”. El jugador del UEMC RVB terminó su intervención abriendo las puertas del equipo y del Polideportivo Pisuerga, “la que es su casa también para todos ellos y lo que precisen”.
El Centro San Juan de Dios de Valladolid es una entidad sin ánimo de lucro, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuya labor se especializa en el sector de atención a personas con discapacidad intelectual, siendo pionero en España en este tipo de atención especializada. Actualmente cuenta con una plantilla de 170 profesionales y 25 voluntarios que atienden a 385 personas en un colegio de educación especial, un centro de día asistencial, tres centros ocupacionales, un programa de itinerarios de inserción para el empleo, tres residencias, una red de viviendas con once dispositivos residenciales en núcleos urbanos y un centro especial de empleo con 20 trabajadores.
El centro forma parte de una red nacional de 24 centros y dispositivos dedicados a la discapacidad con más de 4400 plazas entre residenciales, pisos tutelados por profesionales sanitarios y terapeutas, colegios de educación especial, dispositivos que fomentan el empleo, talleres ocupacionales y centros de día para atender las demandas concretas de las personas con discapacidad y responder a las necesidades que presentan en las diferentes etapas de la vida.
La misión de centro es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como de sus familias, apoyando sus proyectos de vida a través del desarrollo de apoyos y servicios adecuados a sus necesidades, de acuerdo con los principios ideológicos de la Orden Hospitalaria y las buenas prácticas aceptadas generalmente en el sector.