El UEMC Real Valladolid Baloncesto, abocado a la consigna de seguir creyendo y trabajando. Así lo ha manifestado Iñaki Martín en rueda de prensa, apenas cuatro días después del encuentro ante el Real Betis y en víspera de visita al Movistar Estudiantes, cuando ha comparecido para hablar del estado del equipo, de la racha, la dinámica y el rival.
¿Cómo está el equipo después del poco descanso y la derrota del sábado? “El sábado nos voy a negar que el equipo estaba jodido por el partido. Es un partido que competimos hasta el último minuto. Es verdad que Betis demostró ser más sólido que nosotros y se llevó una victoria merecida, pero nosotros mostramos que nos agarramos muy bien al partido. Muchas veces, creo que al igual que les metemos caña a los jugadores en diferentes situaciones, creo que estábamos mejor en otros partidos como la defensa del pick and roll y alguna solidez en el uno contra uno, que creo que no estuvimos todo lo sólidos que hemos estado en otros partidos, pues oye, hay que también darles el mérito suficiente de que en un partido contra un equipo top, hecho para ascender, íbamos perdiendo de nuevo en el primer cuarto, pero luego al final si tú haces un, evidentemente esto ni excusa ni quita el ápice de cabreo que teníamos todos al final del partido, pero en los tres siguientes cuartos, al final perdemos de uno dos y ganamos uno de uno en los siguientes cuartos porque arriesgamos en tiros en el último minuto, si no, nos hubiésemos llevado esos parciales. Y bueno, los chicos mostraron una actitud y unas ganas de competir y de ganar que si, por ejemplo, lo comparamos con otros partidos de rivales de mucho empaque que tuvimos aquí. Me acuerdo por ejemplo que con Fuenla se pierde de 10 el primer cuarto pero luego se pierden todos los siguientes cuartos de 7, de 6, de 11; o con el propio Estudiantes, que se va de 8 abajo, luego se pierde de 10, se pierde de 3, luego se gana el último periodo o directamente con Burgos que ya en el primer periodo te vas del partido. Yo creo que también hay que, evidentemente corregir errores, que los hubo, sobre todo defensivos y ofensivos a nivel de ejecución. Ofensivos sí que es verdad que es el primer partido que yo he sentido que no estábamos concentrados, sobre todo en la primera parte en lo que teníamos que hacer, pero que esto tiene que ser una continuación. Volvemos contra un equipo que está llamado a ascender, yo le meto en el mismo grupo que Betis con unos jugadores que para mí es el roster que por nombres y por estructura de equipo, más fuerte hay de la competición. Y para mí con el jugador más determinante como es Jason Granger, con lo cual si tenemos una desconexión o hay algún percance a modo de que Mike Torres se lleva un golpe fortuito, pero al final le tenemos que cambiar y hacemos una rotación larga con Agustí o Vasi tiene muchas faltas, pues que es un equipo que nos puede castigar”.
¿Cómo se le puede sorprender a Movistar Estudiantes? “Estudiantes es un equipo que en el aspecto del rebote defensivo está un paso por delante de Betis, pero sí que es verdad que Betis lo que hizo el otro día, no sé si no es la manera de jugar de Estudiantes, con Betis el otro día lo visteis muy claro. Además, creo que Gonzalo en el pospartido no lo negó, tenía muy claro con quiénes iba a estar encima de ellos con continuas ayudas, sujetándoles de la camiseta saliendo, estando duros, empujándolos… que era con los tiradores como son Kova y Demers. Y al resto lo visteis todos, nos estaban dejando entre comillas tirar. Entonces eso a Betis le funcionó, yo creo que por cómo es mi equipo no veo que haya muchos días también que pueda funcionar eso, pero Estudiantes es más diferente, sí que te presiona más al balón, en el momento en que ve que a lo mejor no puede defender uno contra uno se mete en una zona de ajustes. Entonces a nivel de ataque ya es diferente, creo que jugar al 5 contra 5 con ese roster que tiene tan bien estructurado, va a ser complicado para nosotros, entonces tendríamos que imprimir más ritmo al partido, sabiendo que con gente de tanta calidad que tienen ellos con tantas posesiones te pueden matar también, pero es lo que hay. Y luego en defensa nosotros sabemos que el pick and roll el otro día no lo defendimos bien. La primera parte por poco contacto de los manejadores, la segunda parte porque ajustamos esa defensa para que no nos hicieran tanto daño los exteriores y no interpretamos bien los jugadores interiores de cómo teníamos que defender el pick and roll. Con Estudiantes es que es tres cuartos de lo mismo, es verdad que tienen a Francis Alonso y Devin Schmidt que juegan muchas situaciones para ellos, pero al final es mucho juego de pick and roll. Si no mejoramos en el pick and roll vamos a tener pocas opciones. Con lo cual, defensa mucho más agresiva, mucho más de contacto, mucha más energía, que tenemos que volver a ella es verdad que es más arriesgada, pero contra este tipo de equipos que te pueden matar si les dejas jugar lo tenemos que hacer y bueno, pues intentar que minimizar que el acierto de Estudiantes ese día esté bien porque como esté en buen nivel, pues evidentemente es un equipo que tiene tanto en todas las posiciones que es jodido”.
Tras las dos primeras victorias y aun teniendo en cuenta la entidad de los últimos rivales, ¿se ha bajado un poco el suflé? “Toda la razón, es lo que estoy intentando hablar a los chicos. Es evidente que fue la peor defensa de pick and roll que hemos hecho en los cuatro partidos y hay que mejorar eso, pero yo creo que seríamos injustos en el sentido de ni éramos tan buenos antes ni somos tan malos ahora. Te ha ganado Obradoiro en un partido competido. Es verdad que, igual que Betis van ellos delante del marcador, pero con el Obradoiro fue otra sensación que con Betis. Yo creo que con el Obradoiro estábamos más sólidos y volvimos al partido nos agarramos al partido como capullos y eso es evidente que con mi misma cara. Yo tenía un cabreo después del partido acojonante por todas las circunstancias, pero mis jugadores igual, ellos no miraban si era Betis, Obradoiro o Estudiantes y eso es una muy buena cosa que tienen. Pero a la vez creo que tenemos que ser conscientes de a quién tenemos enfrente, entonces este nivel que estamos dando. Yo creo que evidentemente si hubiese habido otros rivales yo creo que no se hubiera dado. Por eso los jugadores tienen que seguir creyendo en lo que estamos haciendo, tienen que seguir currando, no nos vale lo que dices tú, de ese subidón y ahora ya estoy acomodado. No, aquí hay que venir y por ejemplo, ayer tuvimos un entreno de mucho contacto, mucha energía, mucha actitud, pero es el típico entrenamiento este, que os pasará a lo mejor vosotros en el trabajo que hay días que vais con todas las ganas de la leche y no sale un artículo, no sale una crónica, no sale un editorial, yo qué sé; pues ayer pasaba eso, ayer estábamos muy aguerridos, muy tal, muy todos a una pero la cabeza no iba entonces a ver si hoy estamos un poco más finos”.
¿Crees que la situación de la tabla también afecte el respeto arbitral un poco? “Sí, porque al final está claro, y además está muy bien hecha la pregunta. Mi función es ver el scouting de los rivales e incluso yo propiamente hago scouting propio para prepararme a mí mismo, no solo con mis ayudantes, pero también veo partidos y noto lo que acabas de decir. Noto que cuando llegas a una situación al final miras un poco la clasificación, pero es que es algo que nos tenemos que ganar nosotros con todo. Y con esto nos estoy diciendo más, que el otro día Betis ganó en buena lid, dominaron el partido, fueron más sólidos que nosotros y ganaron el partido ¿Hay cosas incomprensibles que yo no entendí? Yo lo que intento, lo dije en el pospartido, es ser justo. Generalmente de lo que me quejo es porque veo que algo no es normal o por lo menos no es del mismo criterio en un sitio u otro, no me suelo quejar por quejarme, pero con todo y con esto todos cometemos errores y su función es incluso más difícil que la nuestra. Creo que nos tenemos que ganar ese respeto y luego pues a lo mejor también tenemos que saber leer el partido. En el primer cuarto ya nos dieron pistas de cómo iba a ser el arbitraje y ellos se acoplaron muy bien y nosotros muy mal, porque no estábamos a ese nivel físico que teníamos que haber estado, entonces yo creo que también los culpables somos nosotros. Está claro que la salsa va a estar arriba con los equipos llamados a ser primeros y subir directamente o para clasificarse a la Final Four, pero es que hay muchísima salsa abajo y yo creo que ahí nos tenemos que preparar todos. Tenemos que, igual que yo me hago scouting y sé perfectamente cómo juega Christian Díaz el base de estudiantes, yo creo que también todos los que estamos formando parte en ese campo tenemos que saber un poco a lo que nos enfrentamos. Perfectamente pueden ser faltas en ataque de Vasi, creo que la que metemos que nos ponía cuatro en el segundo cuarto no es ataque, pero bueno, las de movimiento de bloqueo pueden ser, pero claro, es que el problema que tengo yo, es que conozco muchísimos jugadores, mucho a la liga y he entrenado algunos y Brooks DeBisschop yo sé que no hace faltas en ataque, no a de adrede ni a propósito, pero las hace y entonces el otro día no hizo ninguna o por lo menos no fue pitada ninguna. Esas cosas nos las tenemos que ganar nosotros, pero tienes toda razón, yo creo que al final te lo va a marcar un poco dónde estás en la clasificación”.
Desde que has llegado has hablado de la buena dinámica respecto a ti, de los jugadores, de lo contento que tú estás con todos, ¿temes que encadenar una tercera derrota cambie eso? “Bueno, a ver yo estoy trabajando de igual manera desde el primer día, lo que me tienen que ver los jugadores es que voy con la misma ilusión, con el mismo conocimiento y corrección de errores y estar preparado para ello con nuevas metodologías. Si no nos están funcionando las que tenemos y yo creo, eso lo estoy baremando en varias cosas. Contra Obradoiro, es verdad que venir de atrás pues bueno, al final el equipo que te lleva 17 se relaja, pero es que contra Obradoiro metimos muchas cosas defensivas diferentes para agarrarnos al partido y los chicos creyeron en ellas y nos salió bastante bien, defensas alternativas en el bloqueo directo y los chicos van a muerte con ello y ahí te da una sensación de decir hostia, están con el entrenador. Yo no sé si alguna vez Kovacevic ha jugado al cuatro y yo lo mandé el otro día, y los chicos pa’lante, lo interpretaron bien. Es verdad que luego nos comemos una defensa de pick and roll lamentable, pero porque Kovacevic cuántos bloqueos directos ha defendido. Gracias a ese cambio táctico nos meten en el partido y los jugadores van a muerte y creen en ello. Así como la del otro día, no me voy a poner tantas medallas, mando la defensa de ajustes y la tengo que quitar al tercer ataque porque era lamentable, fuera, esto no me vale. Dentro del partido yo no tengo la sensación de que no me compré el libro y creo que a nivel diario si tú eres fuerte y tienes las ideas claras, tú corriges, tú les mandas, tú sigues mandándoles, no te sales de la línea donde los roles que les quieres y demás, perfecto. Que puede haber dudas, pero lo de siempre, al final todos sabíamos el calendario que tenemos. Las dudas pueden caer de la otra forma, entonces yo no tengo esa sensación, pero ya te digo que los entrenadores somos los que nos lo tenemos que ganar diariamente, no en el partido sólo. Y en el partido me están demostrando que las diferentes situaciones que hago de cambio de táctica, van conmigo. Pero a diario es lo que nos tenemos que ganar nosotros, más que ellos. Nosotros, nosotros. Igual que ayer yo cambié todo porque dije no estamos de cabeza y lo entendieron y otra cosa es que yo dentro de los partidos o dentro del entreno me pueda entender mejor o peor con unos jugadores que con otros, o les pueda costar más a unos jugadores que a otros. Pero yo de momento vengo con la misma ilusión que el primer día y ellos creo que entrenan conmigo con la misma ilusión e intensidad que el primer día”.
¿Se le puede pedir un poco más a Demers? “Sí, sí, claro. Yo te lo digo, además, y lo lo digo aquí porque se lo he dicho a él. Mismamente, vosotros que seguís todos los partidos que hacemos nosotros, hay un cambio que hago en el segundo cuarto que nunca lo había hecho. Cuando meto a los dos defensores a la vez y dejo a los dos tiradores en el banco, porque veía que el nivel físico que estábamos dando con los tiradores no era el correcto. Entonces, Demers, Kovacevic también, y así como otros días Kova sí que ha estado metido en defensa, pero ellos lo saben. Ellos lo saben. Igual que yo a los postes les pido una determinada lectura, intensidad en el bloqueo de pick and roll y que cada vez nos está costando más, otra vez, y en eso sí que estoy trabajando todos los días, el contacto físico en la parte ofensiva porque nos está faltando, eso luego nos dan de leches y no nos las pitan, porque vamos tarde y vamos mal, pues no nos las pitan. Tenemos que hacer esas cosas, cada uno tiene su rol y sus responsabilidades y creo que como bien dices, Demers al final en las dos transiciones ofensivas mete los dos triples, con lo cual no le puedo pedir más a nivel ofensivo. Les dieron mucho a los dos tiradores, tenían que haber sido más ayudados más por sus compañeros que hicieron lo que pudieron en ataque, pero sí que en defensa yo les pediría más. Y Puidet me sale con Manchón en el segundo periodo porque tuve que igualar físicamente porque me estaban destrozando, y de hecho creo que les aguantamos en ese segundo periodo porque Puidet, que estaba haciendo muy buen partido en conjunción con Manchón y con Agustí Sans, porque el otro se estaba arreglando la ceja, creo que aguantamos físicamente con eso. Entonces, las lecturas de partidos lo saben los chicos, evidentemente yo tengo tiradores, defensores, juego sin balón, defensas específicas que me puede hacer Juan García-Abril, pero saben que sí, no están bien en el partido y no va a salir otro. O sea, creo que aquí no tenemos un súper-jugador de tener que jugar con él 38 minutos. O sea, no le tenemos no tenemos a una Yohanna de Ponce que tenga que estar, que las meta de medio campo, ¿sabes? (risas). Pero creo que nosotros, también para nosotros es una virtud en el sentido de que si está mal uno, da la cara a otro”.
Mensaje final de reconocimientos. “Quería mandar los ánimos a Ponce a ver si pueden salir de ahí y darles la enhorabuena por estos dos últimos partidos, por las victorias. Así que toda la fuerza del mundo para estos partidos que vienen, estaremos con vosotras. Y bueno, un compañero vuestro que me enteré el otro día que se ha prejubilado o jubilado, que es Víctor Borda, también le quería mandar unas palabras de agradecimiento y de recuerdo porque ha sido una persona que me ha tratado siempre con respeto, con mucha ética y quería dedicar estas palabras. Le echaremos de menos seguro, al igual que a Miguel Ángel Pindado en su momento, porque creo que al final todos los que estamos aquí somos personas y aparte de lo de la profesión tenemos que llevarnos bien y ser agradecidos”.