Pelear sin guardarse nada

En una serie de tres compromisos en apenas ocho días, Iñaki Martín ha comparecido de cara al segundo de ellos, el de la visita del UEMC RVB al Inveready Gipuzkoa Basket (miércoles, 20.30 horas), en la que tiene claro “que no se van a guardar nada”. El preparador donostiarra de nacimiento, así, visitará su San Sebastián natal de cara a un partido crucial para ambos conjuntos.

Lo primero, ¿cómo estás? “Bueno, no, estoy mucho mejor. Mucho mejor, se temió, es que fue un golpetazo terrible. Entonces, fui al hospital cuando pude y descartamos hueso, porque pensaban, el fisio, la cara… no me lo estaban diciendo claro, pero la cara del fisio y del médico era como, ‘te puedes haber armado una buena con el peroné’, pero bueno, al final esguince, tranquilo y nada, cosas que pasan, ¿qué vamos a hacer?”.

El otro día comentabas que a tanteo alto no se ganaba a Súper Agropal Palencia y se ganó a 80 y pico. “Sí, porque al final, yo ayer lo comentaba con los ayudantes, lo bueno que estamos teniendo nosotros, que somos capaces de adaptarnos al partido y a los planes de partido, o sea, a diferentes planes de partido. Nos pasó contra Betis, nos pasó con Tizona, nos pasó ahora con Palencia, de cambiar la defensa, entonces, bueno, es que o nos poníamos ese marcador o no ganábamos, pero con toda la segunda parte que hicimos, para mí fue espectacular en defensa, al final ellos se fueron a 83 puntos, entonces claro, te meten 51 en la primera parte. Entonces al final, pues te tienes que meter en su ritmo y tienes que jugar con sus cartas, es casi lo que hice con Tizona para recuperarlos, que al final nos pusimos 7 arriba, y lo que intenté hacer con Fuenlabrada, que no nos dio”.

¿El partido de Gipuzkoa es un partido trampa por ser un rival directo que no contaba con estar ahí? ¿Perder allí es quitar el valor a la victoria de Palencia? “Yo creo que no, porque ellos juegan en casa y ellos son favoritos, o sea, si estábamos aquí hablando de números, yo he estado en ese Club. ¿Sabéis cuánto da la Diputación? 900000€. ¿El ayuntamiento? 100000€. Un kilo de instituciones, y ojo, no estoy diciendo con esto nada de las nuestras, estoy encantado y agradecido a que las nuestras nos estén ayudando y apoyando todos los años, porque es digno de alabar, igual que los sponsors, que ojalá se sumen más a nuestro proyecto, por lo que acabáis de decir anteriormente, por si al final el Valladolid no sigue con nosotros, o directamente es que los necesitamos, entonces algún llamamiento a que los sponsors también, estoy muy agradecido, pero si se pueden sumar más, pues mejor. Daos cuenta que ha habido un jugador que hemos querido ir a por él y lo han fichado ellos, o sea, quiero decir, a nivel de economía, yo no me puedo nunca poner los favoritos con ellos, a nivel de dinámica, sí. A nivel de dinámica es verdad que ellos vienen una dinámica mala, pero ellos tienen… se ha ido Petar Aranitovic, que es un excelente jugador, pero han fichado un jugador, como Dayshon Smith, que ha jugado contra Bilbao la FIBA Cup, o sea, estamos hablando de un jugador que viene de una primera liga, que ha jugado competición europea y que en esa competición europea ha promediado 17 puntos por partido. Y esa competición europea la he jugado yo con Casademont Zaragoza, o sea, no la han jugado Montemayor de Pililla, que es mi pueblo y los quiero mucho. Entonces, ellos potencial económico tienen, roster tienen, dinámica es la que yo creo que están un poco bajos, pero vienen de competir muy bien en Fuenlabrada, compitieron mejor que nosotros en Fuenlabrada, por ejemplo, compitieron con Betis fuera, es verdad que no ganaron. O sea, es un equipo que, al igual que nosotros, con los de arriba están compitiendo, que nosotros vamos allí con todas las ansias y me preguntabais el otro día si era un punto de inflexión. Yo creo que es este, porque este sí que es un rival que se está encontrando ahí que no debería estar, se puede decir que puede ser que al igual que nosotros, pero que si ganas en su pista, ahí sí que puedes dar el cambio un poquito a la tendencia de la temporada. Porque luego, evidentemente, viene Morón en casa, en casa, repito, os lo dije el otro día, tenemos que ser otra vez el efecto Pisuerga que era antes y entonces cambiaría ya la tendencia, pero no olvidéis que Gipuzkoa tiene muy buenos jugadores. Vrankic para mí es uno de los tres mejores cuatros de la competición, tienen un roster muy largo, es verdad que están con lesiones y que Aranitovic se ha ido, pero ha venido Dayshon Smith, tienen a Xavier Johnson que es un excelente base, Aitor Zubizarreta que está muy bien, Ánder Martínez, tiene a dos treses que siempre preguntamos que el físico, pues tienen dos treses que nosotros no les tenemos a nivel físico, aquí Manex Ansorregui nos hizo polvo en la primera vuelta, entonces, y que aquí nos ganaron de 13, o sea, no podemos ir a su casa pensando que nosotros somos los gallitos. Eso no quita que vamos a ir a por todas, que vamos a ir a luchar y que yo creo que nuestra tendencia y nuestro juego. Si jugamos como la segunda parte de Palencia, tenemos muchas opciones de ganar”.

¿En una semana de tres partidos, se juega con el calendario y se guarda algo pensando en lo que viene? “No, este es un partido más que trampa, es de nuestra liga y que tenemos que marcar la tendencia diferente a la que teníamos, entonces no podemos guardar nada. De hecho, sería de entrenador idiota porque no lo hice con la semana del Estudiantes y Tizona. Allí en Madrid tuvimos un triple totalmente solos para ponernos a dos o falta de minuto cuarenta y lo dimos todo, que nos pudo luego pesar como bien vimos en el último cuarto con Tizona o en la prórroga, bueno, pero es que yo creo que el equipo no está como para regalar partidos, tenemos que competir todos y eso es lo que os digo. Ellos sí que tienen mucha presión porque el calendario fuerte que hemos tenido nosotros les viene después de jugar contra nosotros y contra Cantabria que tiene una semana de equipos de abajo de la misma liga y bueno, la historia es que es un buen equipo pero que la tendencia no la tiene buena, yo es lo que os digo, hemos ido a por un jugador que tienen ellos y no hemos llegado”.

Con la llegada de Samkelo, ¿se ha notado en el vestuario ese aire nuevo? “Bueno, es que lo habéis visto aquí y lo habéis visto en la segunda parte sin jugar, qué podía decir, ‘yo en África’… Es que es un chico tan humilde, es que la operación de Samkelo no ha sido nada fácil, nada fácil. Hay que agradecer mucho su determinación para venir a Europa, que ha sido clave. Ya os digo yo que sí que había un equipo de Primera FEB interesado en él y de los de arriba, pero él dio su palabra a un entrenador y a un equipo y no tenía en aquellas nada firmado. Un tío que tiene esta mentalidad de venir… él no lo ha dicho, yo lo voy a decir, perdiendo mucho dinero y viene a Europa a seguir. Él tiene 27 años, en África ha demostrado muchísimo lo han querido para la BAL, otro gesto que han tenido. La BAL se ha adelantado con lo cual muchos equipos de los que querían a Samkelo ya no lo querían después ya no lo querían antes y ahí ha sido eso sí que ha sido cuestión del agente, incluso cuestión como ya os transmitiré cuando acabemos, del equipo que después de nosotros le va a fichar allí para jugar la fase final africana porque ha tenido el respeto y las buenas maneras de saber que él tenía un compromiso ya dado aquí y sabiendo que le ofrecían no sé cuántas veces más, pues lo han entendido y han querido jugar la fase previa sin él. Por eso ha sido muy complicado. Para él ha sido sencillo porque tenía muy claro que quería venir, habló conmigo entre que me conocía de oídas del baloncesto africano y de que habló conmigo. Y luego Pepe tuvo la determinación, que él y Quique han hecho un milagro traer a este chico y en cuatro días eso ha sido locura esos méritos de Pepe con el agente, entonces hay que agradecer a su agencia, a Pedro Cruels a InterAthletics Management. Yo no me escondo si hubiese estado a lo mejor en otra agencia lo hubiésemos visto en otro equipo de la Primera FEB seguramente o si hubiese querido esa agencia ganar dinero pues no estaría aquí y estaría ganándolo en África. Este chico que ya ha hecho esta introducción para que veáis las ganas que tenía de venir se ha visto que el ritmo que él juega en África, que eso también lo tenemos que entender, no es el mismo que se juega en Europa. Una cosa es el físico que se tenga y otra cosa es el ritmo a lo que se juega y aquí en Europa jugamos a mucho ritmo. En África jugamos, porque yo también he jugado allí, a otra cosa. ¿Por qué está tan maravillado con Kovacevic y ayer hasta hacía bromas en el chat nuestro del equipo? Es que es un tío que agradece todos los gestos que hacen los compañeros por él, que los anima es un tío, que viene a sumar en todo. Es una pasada que un profesional de este nivel se abra tanto e incluso alabe a compañeros de su misma profesión es muy raro y éste lo hace sin tapujos, ‘qué bien dirige’, ‘qué bien tal’. El otro día el ritmo sabe que bienvenido a Europa y a la Primera FEB. Sabe que tiene que subir el ritmo. Yo como os dije en el post le utilicé para que Jaan, que jugaba tocado de nuevo, tuviera su espacio y nos diera cositas que nos dio unas defensas increíbles de la segunda parte, y Manchón me estuviera también descansado. Porque yo sabía que esto si hubiera lo táctico y ahí Samkelo está en inferioridad de condiciones porque había entrenado un entreno. Entonces obviamente con Gipuzkoa ya estará más preparado y con Morón todavía estará más. Nos va a dar mucho. El otro día estando reventado hizo 7 puntos sin fallo en tiros de campo. Si os dais cuenta la defensa sin balón le cuesta más porque es la táctica, pero en cambio la defensa con balón cada vez que ponía el balón en el suelo Borg, este estaba encima todo el rato y estamos hablando de un tío que ha estado en la ACB siete u ocho temporadas”.

Noticias recomendadas