El 3G RVB 3×3 cierra la temporada haciendo balance en 3G

El 3G RVB 3×3 ha bajado el telón a un inmejorable e impresionante primer verano de competición en el que tanto el equipo femenino como el masculino han llenado de trofeos sus vitrinas. Y el cierre ha tenido lugar en el mejor escenario posible, la casa del patrocinador principal, 3G Mobile Group, y principal artífice de que el proyecto haya brillado en su primera temporada. De este modo, Enrique Peral, Director General del Club; Celia García Paunero, Gerente de la sección y capitana del equipo femenino; junto con José Antonio Santiso, CEO de 3G Mobile Group, han comparecido en rueda de prensa para hacer balance del brillante verano que ha realizado el 3G RVB 3×3. Enrique Peral abrió la comparecencia agradeciendo el apoyo de patrocinio y destacando los éxitos blanquivioleta conseguidos. “Cerramos el primer año de esta sección y celebramos esta rueda de prensa por la importancia que conlleva. El anuncio de la sección lo hicimos con ilusión por el crecimiento del Club, la ampliación de fronteras y viendo que es fresco, atrae muchísima gente, especialmente en la juventud, con un tirón tremendo, con cantidad de torneos que se celebran y el nivel en los Juegos Olímpicos y de la selección española. Estamos encantados, lo hicimos con expectativas y un alto listón, pero lo conseguido supera todo lo que planteábamos para este verano. Los resultados son sencillamente espectaculares y es un orgullo que se haya realizado con la camiseta del Real Valladolid”. El Director General del Pucela Basket, asimismo, agradeció a todas las partes implicadas lo conseguido. “Desde que hablamos Celia y yo teníamos ganas de que saliese adelante, no hubiera sido posible sin el apoyo de los compañeros de 3G, que han confiado desde el inicio y que se han volcado. Lo valoramos, es un apoyo fundamental. Es de agradecer esa apuesta, el soporte a todos los niveles que ha sido espectacular y va para largo. Agradecer también a los jugadores y jugadoras su implicación y trabajo”. Por parte de 3G Mobile Group, José Antonio Santiso, su CEO, también coincidió en ese soporte que realiza la marca. “Nuestra apuesta fue decidida desde el principio y cumple con los tres parámetros que nos marcamos: innovación, deporte y Valladolid. Ha quedado claro que va a ir a más, las victorias de nuestros equipos y las selecciones de España refuerzan el mensaje que se venía dando y quiero dar la enhorabuena a los dos equipos. Esperábamos buenos resultados, pero no este boom y victorias como la de Francia de ayer”. En la parcela deportiva ahondó Celia García Paunero, que desgranó los resultados obtenidos. “Quiero comenzar agradeciendo a toda la familia de 3G su apoyo, cómo nos han hecho sentir, y también a Hyundai Talleres y Grúas Ávila, que también nos brindan su patrocinio y son parte muy importante. Ha sido un verano muy bonito y especial. El equipo masculino ha jugado siete torneos, ganando cinco y una plata en el sexto, lo que supone medalla en seis de los siete en este debut. 42 partidos disputados y 38 victorias. Recalco además la presencia de Juan García-Abril como invitado con la selección española U21 de 3×3 o la presencia de Jaan Puidet con su equipo nacional. En el equipo femenino la lista de torneos es más larga, con 12,, medalla en 10 de ellos y campeonas en seis, el último en el Máster Final de Francia este mismo fin de semana, donde compiten los 12 mejores equipos del circuito más importante europeo. Palabras que se dicen fácil, pero es difícil lograrlo. Las chicas hemos jugado 64 partidos, ganando 56. El porcentaje supera lo que prometíamos al principio, nos hemos consolidado como un proyecto serio a nivel nacional y puntero, de referencia en el 3×3”. Asimismo, también recalcó el apoyo y cariño recibidos. “Al aficionado blanquivioleta le hemos acercado el deporte y la modalidad, hemos recibido mucho apoyo, cariño y seguimiento del aficionado pucelano. Nos paraba la gente, preguntaba y es de agradecer, también constata lo que venimos diciendo, que es una modalidad en expansión, que engancha a un gran colectivo. El 3×3 en España a nivel internacional tiene en la selección a las campeonas de Europa y hace 20 días, plata olímpica. La relación que tiene es que está creciendo y nosotros con el. Somos un proyecto puntero, uno de los pioneros y el verano lo reafirma con los títulos conseguidos. Está aquí para quedarse, totalmente en expansión”. Finalmente, Enrique Peral volvió a recalcar los éxitos cosechados por la sección, explicó la ausencia de Sergio de la Fuente puesto que está entrenando con el primer equipo y respondió a una pregunta sobre si uno de los próximos objetivos es que Valladolid albergue una parada del circuito de 3×3. “Los resultados supera todas las expectativas y lo de este fin de semana en Francia lo tenemos que volver a recalcar. Es el circuito de referencia en Europa y las nuestras son campeonas, primera vez que un equipo extranjero se corona en Francia. Albergar un torneo es uno de los objetivos en el corto plazo, hemos de ver cómo podemos proponer a Valladolid para entrar en el circuito al máximo nivel. No hay garantías, pero es el próximo proyecto”. En ese sentido, Celia García Paunero respondió lo “encantado” que estaría el Pucela Basket de obrarlo. “Nos encantaría. No pudimos participar en el torneo de la FBCyL porque nos coincidía con Valencia, una parada muy importante. Estamos trabajando para ello”.
El 3G RVB 3×3 Femenino, entre los mejores de España y Europa

El 3G RVB Femenino ha finalizado el Circuito Nacional, que no el verano, colándose entre los mejores de España y Europa. El equipo blanquivioleta termina en la 4ª posición del ranking 3×3 Armas Transmediterránea después de disputarse todas las paradas, siendo el mejor equipo que no ha podido disputar todas ellas (Marbella, por coincidencia con otro evento) y también entre las mejores de Europa tras clasificarse para el Máster Final de España y de Francia, los dos más prestigiosos del continente. En el calendario nacional, el 3G RVB Femenino ha conseguido el primer puesto en La Línea como campeonas, el bronce en Zaragoza con un magnífico tercer lugar y no pudieron disputar la fase de Marbella debido a su participación en el SBT 3×3 Series de Castilla y León. Allí, el cuadro del Pisuerga, se erigió como el mejor de la comunidad. Con el billete en la mano para el Máster Final de Tenerife, en la última parada del Circuito 3×3 Armas Transmediterránea firmaron un magnífico 5º puesto. Sumando todos los puntos en el ranking nacional, la 4ª posición del país es de color blanquivioleta, siendo el mejor equipo clasificado después de perderse un torneo. Asimismo, las actuaciones internacionales del 3G RVB Femenino también convierten al cuadro en uno de los mejores de toda Europa, puesto que se han clasificado para el Máster Final de España y de Francia, el único conjunto en lograrlo del continente. Este se disputará en Rouen entre el 23 y el 24 de agosto, aunque las pucelanas disputarán previamente O Marisquiño, en Vigo, los días 9, 10 y 11 de agosto. El 3G RVB Masculino, por su parte, no tiene fijadas más fechas de competición para lo que resta del verano, al menos de momento, puesto que la cancelación de varios eventos en los que estaba inscrito le obliga a buscar paradas alternativas en estas últimas semanas del verano.
Inolvidable estreno del RVB Veteranos

Muchas leyendas juntas sobre el parqué y mucha historia vistiendo de nuevo en tirantes y pantalones cortos. El estreno del RVB Veteranos no ha podido ser mejor. El recientemente creado equipo blanquivioleta debutó ante el Leyendas Blancas Real Valladolid Baloncesto en Cuéllar, en un abarrotado Polideportivo Municipal. Y si ya de por sí ese hecho lo convierte en inolvidable, el marco solidario hace que la cita haya sido insuperable. Con un partido en homenaje a Juan Carlos Sancho y en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, la localidad segoviana puso el broche al evento con una asistencia masiva que pudo disfrutar de todo un espectáculo deportivo. Así, por parte del Real Valladolid Baloncesto han formado Miguel Ángel Reyes, Álvaro García, Mike Hansen, Juanna Cárdaba, Jota Lobato, Charly Martín, Fernando Ovelleiro, Félix de la Fuente, Pablo Esteban, Samuel Román, Antonio Izquierdo, Pedro Rodríguez, Óscar Del Pozo y Sergio Hansen. El cuerpo técnico estuvo compuesto por Gustavo Aranzana, Feñe Fernández y Paco Tomillo. El bando blanco, el Leyendas Blancas Real Madrid Baloncesto, lo han compuesto Juan José Jiménez, Felipe Reyes, Jorge García, José Manuel Beirán, Eduardo Hernández Sonseca, Óscar González, Lorenzo Sanz, Pablo Llanes, Roberto Núñez y Daniel Yusta. Acompañando a la asociación estuvieron Juan Antonio Corbalán, Wayne Brabender, Carlos Sevillano, José Biriukov, Darío Quesada, Antonio García Chaín y Javier Artime. En el ámbito deportivo, aunque obviamente en un segundo plano, el resultado fue de 86-50 favorable al cuadro madrileño. El estreno del cuadro blanquivioleta, así, fue inolvidable en todos los sentidos e imperó la ilusión, las ganas y el buen ambiente en la primera de ojalá muchas citas con la historia.