Constituida la Junta Electoral y definido el proceso de calendario electoral

El Club Baloncesto Ciudad de Valladolid continúa con su cauce electoral para designar una nueva Junta Directiva y este viernes 30 de mayo, en la asamblea de socios, se ha constituido la Junta Electoral y definido el proceso de calendario electoral. Este procedimiento se prolongará hasta el próximo viernes 6 de junio. 

Buen Campeonato de España del IVECO Cadete, que regresa de Cádiz con dos triunfos

Dos victorias y solo una derrota, competida y ante un equipazo, es el balance del IVECO Cadete RVB en el Campeonato de España de Cádiz y San Fernando. Un buen balance y una fantástica participación de los blanquivioleta, que pusieron el broche a una temporada positiva compitiendo contra los mejores equipos del país. En un grupo tremendamente complicado, el IVECO Cadete inició su andadura ante el Easo con un partido un tanto extraño, de contrastes y también momentos muy buenos. El inicio, de hecho, fue francamente positivo, con seriedad y solidez atrás, factores que han llevado a los blanquivioleta al certamen nacional. Manejando rentas cercanas a los siete puntos, tras el descanso una serie de triples consecutivos permitió abrir brecha hasta los 20  que, sin embargo, no fue definitivo. El cuadro vasco plantó una zona 2-3 que bloqueó al Pucela y quizá se vio ganador muy pronto, pero el equipo supo reaccionar cuando peor estaban las cosas y logró la victoria en el debut. Amide Camargo, equipo cántabro, fue el rival de la segunda jornada, y en esta ocasión al IVECO Cadete le costó mucho encontrarse en la primera parte. Ante una defensa zonal que de nuevo atascó a las ardillas, al Pucela le faltó algo de energía y se vio 13 abajo poco antes del descanso. Desde entonces, eso sí, se demostró la capacidad de reacción y el espíritu competitivo de los chicos. La mejoría fue clara en la segunda parte y en todos los aspectos, defendiendo mucho mejor, más acertados en el tiro exterior y sacando la victoria con solvencia. Dos de dos y a jugarse el pase contra Zentro Madrid, el principal candidato del grupo. El equipo madrileño, hecho para sacar medallas en estos campeonatos, con jugadores importantes extranjeros u muy físicos, partía como favorito, pero el IVECO Cadete RVB completó un fantástico partido. El Pucela compitió en todo momento, terminando el primer cuarto empate, la primera parte solo 11 abajo y llevándose el tercer cuarto. De hecho, en el último cuarto los vallisoletanos se pusieron a 8 de Zentro basket y tuvieron opciones, pero el físico llegó hasta donde llegó (49-21 en rebotes, por ponerlo en perspectiva) y los castellanos terminaron cayendo. Así concluyó la participación del Pucela en el Campeonato de España de San Fernando, la cual se ha saldado con un balance muy positivo de dos triunfos y una única derrota y después de mostrar mucha mejoría y competitividad.  

Juan García-Abril, convocado con la selección española de 3×3 U23

Juan García-Abril repite llamada de la selección española y estará con el combinado nacional de 3×3 U23. El canterano blanquivioleta ha vuelto a ser convocado y se concentrará en Utebo (Zaragoza) del 19 al 22 de mayo para preparar próximos compromisos internacionales de una disciplina en la que el vallisoletano comienza a ser un nombre destacado. El verano pasado, asimismo, ‘Juanga’ ya estuvo con la U21 3×3 como jugador invitado en Guadalajara, preparando con la selección la participación internacional en la Nations League Stop 2 de Szolnok, Hungría. En esta ocasión, el canterano del Pucela Basket estará a las órdenes de Pedro Meléndez, seleccionador, junto con Alejandro Harguidey (Clínica Ponferrada SDP), Ferran Llorens (CB Prat), Álvaro Martínez (Aimcs Castelló), Gerard Martínez (CB Santfeliuenc), Gerardo Pérez (Gran Canaria), Diego Rivas (Nadunet Refitel Bàsquet Llíria) y Pablo Sánchez (Bueno Arenas Albacete Basket). De este modo, Juan García-Abril sumará a su currículum una nueva experiencia internacional con la selección española y seguirá creciendo como jugador, esta vez con La Familia de la selección española y en una modalidad en la que se está convirtiendo en un referente nacional.

Asumir responsabilidades y dar continuidad al proyecto

Asumiendo responsabilidades y garantizando la continuidad del proyecto, el presidente del Real Valladolid Baloncesto, Lorenzo Alonso Nistal, compareció ante los medios de comunicación este jueves por la mañana e hizo balance de la temporada 2024/2025 y trató todos los temas de actualidad del Club y del equipo. Introducción. “Buenos días a todos. Ayer mandamos una nota de prensa que lógicamente requiere explicación. Lo primero que quería trasladar, a lo mejor un poco tarde porque lo teníamos que haber hecho posiblemente después del partido del viernes, es el pedir disculpas y perdón a toda la gente que está implicada y que nos está ayudando en el Club, las administraciones, las empresas, los aficionados, como no a nuestros 2000 socios, porque lógicamente esta temporada no podemos valorarla de otra manera que no sea la de catastrófica y lógicamente, como yo había comentado antes del partido, habría que asumir responsabilidades después de la temporada. Y habiendo terminado de la peor manera posible, pues un poco la decisión que tomamos ayer, el sábado yo la transmití por mi parte y durante la semana la ha tomado el resto de la Junta Directiva, es el de que yo creo que también durante esta semana se buscan culpables, se buscan responsables. La responsabilidad yo siempre considero que es de arriba hacia abajo, el máximo responsable de lo que ha pasado este año y de que el Club haya terminado en una categoría de descenso, pues soy yo, y de esa misma manera lo ha opinado la Junta Directiva para dar un paso al lado, no un paso atrás, porque toda la Junta Directiva estamos implicados en el proyecto y vamos a continuar implicados en el proyecto. Porque de este proyecto, de la asamblea de socios que está compuesta por 16 personas, no nos podemos bajar ninguno. Yo creo que todos somos gente que queremos este proyecto, que lo llevamos en el corazón, que hemos intentado hacer todo lo que hemos podido, porque las cosas que hayan salido bien, aunque no han salido y que la gente que estamos y que está, seguimos en el proyecto. No nos vamos, ni nos retiramos, ni lo que sí que damos este paso al lado para ver si hay otros miembros de la Asamblea Directiva que quieran dar ese paso al frente y ya ayer en la Asamblea de Socios se ve que hay gente que quiere tomar más implicación, lo cual yo creo que es muy buena noticia. Lo mejor que sale de esta mala semana que hemos tenido es que tanto instituciones como administraciones como aficionados nos han mostrado el apoyo de continuidad del proyecto, de que nos quieren ayudar, de que vamos a salir de esto. Hemos estado trabajando ya en un presupuesto para una temporada en Segunda FEB. El presupuesto yo creo que es asequible, que podemos afrontarlo con garantías y vamos a hacer esa apuesta porque el proyecto del año que viene salga mejor que el de este año, tanto en gestión del Club como en la parte deportiva y podamos estar en el menor tiempo posible en la categoría y volver a la Primera FEB, que es la categoría en la que creemos que debe estar nuestro Club”. El proceso que se abre ahora, ¿es abierto o solamente pueden optar a formar parte de la Junta Directiva algunos de sus 16 socios y su gente de confianza? “El Club está compuesto por 16 socios y todos los miembros de la Junta Directiva tienen que pertenecer a esos 16 socios. La única manera de que alguien de fuera pudiera incorporarse es que entre como socio a la entidad deportiva, que es una opción. Yo creo que también uno de los problemas que tenemos ahora mismo como Club es que siendo solo 16 personas muchas veces cuesta buscar manos porque cada uno tenemos responsabilidades en nuestro trabajo. Ningún miembro de estos socios tiene puesto remunerado, al final se hace todo por voluntad y por ánimo y por ayuda teniendo en cuenta que lo que se va a necesitar de cada futuro presidente son manos y gente que pueda asumir funciones y trabajo, que como no tendremos mucho dinero habrá que hacerlo de forma altruista. También la entrada de nuevos socios la estudiaremos y podremos valorar el riesgo por otra gente, pero hoy por hoy la Junta Directiva tiene que salir siempre de los 16 socios actuales”. Aunque se dé ahora un paso a un lado, en la nueva Directiva pueden estar otra vez los actuales, ¿no? ¿Tú seguirás o te presentarás de nuevo a las elecciones? “De hecho necesitamos que esté. Me refiero, al final la Directiva actual conmigo incluido creo que tenemos ciertas funciones que no podemos dejar de hacer en la parcela económica, en la de gestión, en el día a día del Club hay muchas cosas que está haciendo la actual Directiva que vamos a seguir haciendo. Y lógicamente nos ponemos a disposición del que venga para estar a su lado en la medida en la que quiera que esté y que podamos estar, pero en ningún momento vamos a salir del Club. Yo inicialmente no me voy a presentar a las elecciones, solo hay un caso en el que yo valoraría el volverme a presentar que es que nadie de esos 16 socios considere que puede optar a la presidencia y lo que no debemos dejar nunca al Club. Cuando hablo del Club, creo que la afición, los medios muchas veces nosotros mismos, cuando hablamos del Club siempre nos centramos en un Club que es el que está jugando en Primera FEB, que juega en Segunda FEB el año que viene, pero nosotros tenemos ahora mismo aquí 2000 abonados que son el Club, tenemos 38 entrenadores de cantera con unos excelentes trabajos y una dedicación brutal hacia el equipo, tenemos 200 familias en los equipos de cantera y de escuela, en el Campeonato de España de este año nuestro equipo ha quedado 23º entre miles de equipos en las categorías inferiores,

La Junta Directiva del Club presenta su dimisión y se abre un proceso de elecciones

Durante la asamblea de socios celebrada este miércoles 14 de mayo, la Junta Directiva del Club ha presentado su dimisión en bloque y, siguiendo los estatutos de la entidad, se abre un proceso de elecciones interno para designar a la nueva composición. La decisión de dimitir ha sido tomada de manera unánime por todos los miembros que componían la Junta Directiva, haciéndose efectiva en la fecha de constitución de la asamblea electoral. Por ello, el Club encara ahora una etapa de presentación de candidaturas y elecciones a nivel interno para conformar un nuevo directorio y que se prolongará durante las próximas semanas. Asimismo, y como viene siendo habitual en las últimas temporadas, el Club ofrecerá una rueda de prensa de final de curso para hacer balance. De ese modo, Lorenzo Alonso Nistal será el encargado de comparecer este jueves 15 de mayo a las 11.15 horas en la sala de prensa del Polideportivo Pisuerga.

El RVB vuelve a repetir en un multitudinario Día de la Educación Física en la Calle

Un año más el Real Valladolid Baloncesto estuvo presente en el Día de la Educación Física en la Calle a través de la IVECO Academy. El pasado viernes 9, en la Plaza Mayor y junto con un sinfín de clubes y disciplinas, 350 alumnos y alumnas de doce centros educativos de Valladolid se dieron cita para practicar deporte y vida sana al aire, redondeando una nueva edición de forma multitudinaria y fomentando hábitos saludables y valores. La mañana, como es habitual, comenzó con la lectura de un manifiesto por la EF y la vida saludable en un acto que fue presidido por el Excelentísimo alcalde, Jesús Julio Carnero, y en el que también estuvieron presentes Mayte Martínez, Concejala de Deporte y Participación Ciudadana y Eusebio Sacristán, así como miembros reconocidos de los distintos clubes de la ciudad. Una vez finalizado, los alumnos y alumnas asistentes pasaron a la acción con las actividades propuestas de todo tipo de disciplinas. Durante cerca de tres horarios se realizó la práctica deportiva de baloncesto, fútbol, rugby, touch tenis, hockey patines y muchas más para delicia de los niños y niñas asistentes.  

El IVECO Infantil CBCV completa una gran Final Four, pero cede en dos prórrogas

Sabor más amargo que dulce para el IVEC Infantil RVB tras completar una fantástica Final Four en cuanto a juego y nivel competitivo, aun quedando fuera del Campeonato de España después de ceder en dos prórrogas. La suerte o el acierto no acompañó a las ardillas en su pelea por el cetro autonómico y el billete al certamen estatal, y en dos ocasiones perdieron en un final a cara o cruz. El primero, en la jornada inaugural ante el anfitrión y campeón: Colegio Leonés. Los vallisoletanos tuvieron contra las cuerdas al conjunto local, favorito después de ganar todos los partidos de liga. Pero en el tiempo extra los del Pisuerga no acertaron en los tiros libres y terminaron cayendo en el que partido que pudo haber sido la sorpresa. No obstante, el nivel competitivo del Pucela fue de diez y a punto estuvieron de dar la campanada. Ante San Agustín el sábado en el derbi vallisoletano llegó el triunfo para el IVECO Infantil después de perder los dos encuentros de la fase regular. Ratificando la mejoría y el progreso de la temporada, los de Carlos Raúl Martínez y Víctor Marina firmaron la victoria y llegaron con opciones de medalla de plata a la última jornada. Pero de nuevo salió cruz en un final apretado. Otra vez. No fue el mejor día del IVECO infantil, cierto, pero incluso los blanquivioleta tuvieron el partido en sus manos con la última jugada del partido. No acertaron las ardillas y en la prórroga Filipenses de Palencia se mostró superior, más acertado desde el triple y se llevó la victoria y el segundo puesto regional. Relegados al tercer puesto de Castilla y León, los pucelanos completaron una Final Four de sabor muy agridulce por no haber conseguido el objetivo, rozándolo incluso, pero ofreciendo un nivel general de diez para los chicos.  

Destrozados

Valoración. “Felicitar a Hestia Menorca por el partido y por conseguir la permanencia y agradecer a la afición que ha acudido en masa a apoyarnos pese a, como dije, nuestra peor temporada en Primera FEB y en el partido en el que hemos ratificado el descenso que no queríamos. Pero ellos siempre están ahí, aunque nosotros no les hayamos dado todo lo que debiéramos a lo largo de la temporada, entonces, muchas gracias. Y, sinceramente y en nombre del equipo, disculpas por la temporada y por el descenso. Respecto al partido, ellos han entrado muy serios, nos ha costado mucho leer sus defensas alternativas, nos ha costado coger ritmo, nosotros hemos ido a trompicones todo el partido y, cuando tú juegas en tu casa y no consigues tener una continuidad en el ritmo, una consistencia desde la defensa hacia el ataque, es muy difícil. Hemos jugado completamente a trompicones, arreones y no hemos sido capaces de ponernos por delante con una ventaja suficiente como para que ellos pudieran tener ciertas dudas. Cada vez que nosotros hemos apretado, ellos han respondido adecuadamente y han controlado el partido. Esa es la realidad. Al respecto de Eric Demers, ¿cómo se explica ese bloqueo en ataque con porcentajes tan insólitos? ¿Crees que el equipo ha tenido un bloqueo técnico? “Bueno, Eric Demers, está claro que si tu tirador no anota de tres…”. ¿No tenía ningún problema físico? “Es que no me gusta poner excusas, pero tenía un problema, digamos medio grave, a nivel físico, en una costilla que le impedía moverse con normalidad. Pero es que, de verdad, yo no quiero poner excusas al respecto. Nosotros hemos decidido que él estaba para jugar, él ha jugado con todas las de la ley, los tiros no han entrado y ya está. Teníamos las condiciones que teníamos. En la segunda parte, pues bueno, parecía un hospital militar nuestro banquillo, con tres tíos tirados en el suelo, estirando a otros con tratamiento, pero es que no podemos funcionar con excusas. Nuestro bloqueo, yo creo, simplemente se debe a que ellos han estado, digamos, todo el rato cambiándonos el tempo de la defensa. Han leído muy bien, cuando nosotros no hemos anotado de fuera y se han cerrado todavía más, se nos ha metido ese pequeño bloqueo mental de que no estamos metiendo de fuera y no hemos conseguido meter. Nos vamos de aquí con un 20 con algo, 21% en tiros de tres. Si no eres capaz de anotar de tres en un partido en el que la defensa se cierra, pues es muy complicado”. ¿Cómo te sientes tú, a nivel personal? ¿Qué te pasa por la cabeza ahora? “Yo estoy muy jodido. Yo siento este Club como parte de mí. Yo llevo ocho años en este club y a mí este club me ha dado muchas cosas. Y yo he tratado de darle a este club lo mejor de mí en cada momento, lo mejor que he sabido. Cuando era inexperto, con mi inexperiencia, pero con mis ganas, a mí me ha ido cogiendo bagaje, pero siempre he tratado de dar lo mejor de mí. Y a mí, yo estoy personalmente muy jodido ahora mismo porque eso, yo lo siento propio y me siento una parte responsable importante de todo esto que ha pasado esta temporada. Entonces, podría decir que no destruido, pero veremos a ver mañana, pero no estoy bien”. Hablas de un hospital en el banquillo, además de Wilson y Mballa, ¿quién más ha tenido problemas? “Manchón, Mike Torres… entonces es difícil”. Luego, ¿han jugado prácticamente lesionados en el último cuarto? “Sí, sí, sí. Pero es lo que tenemos y nosotros a los chicos les habíamos pedido compromiso, les habíamos pedido que dieran todo lo que tenían de ellos. Ellos sabían que eran nuestros últimos 40 minutos de la temporada, los últimos 40 minutos juntos y ellos no se han quitado, ellos han querido jugar hasta el final. Manchón al final ha acabado pidiendo el cambio porque no podía. Entonces, bueno, pues es lo que hemos tenido esta noche”. ¿Crees que el bloque del equipo viene a través de los fallos o viceversa? ¿Cómo has visto ese atasco? “Bueno, creo que hay gente que ha entrado excesivamente excitada, digamos con niveles de estrés alto, que se dice, el estrés incide directamente en lo que es la concentración. Cuando tienes un nivel muy alto de estrés, te pasas de revoluciones, lo que llamamos vulgarmente pasarse de revoluciones. Entonces, hay jugadores que se han pasado en ese aspecto y entonces nos hemos salido de rueda. Mentalmente, hay jugadores que no han entrado en el punto óptimo que buscábamos de cara a afrontar el partido”.

65-77: El UEMC RVB cae a Segunda FEB en una noche aciaga

Tras ocho temporadas en la ahora Primera FEB, el UEMC RVB consumó su descenso a Segunda FEB tras una noche aciaga en todos los sentidos. Ante el Hestia Menorca, en un duelo al todo o nada y con la vida en juego, el cuadro blanquivioleta no ofreció una buena versión y fue siempre a remolque del rival, que tuvo más acierto y gestionó mucho mejor el aspecto físico y emocional hasta llevarse la victoria y la permanencia con total justicia. Los vallisoletanos estuvieron negados en el tiro (6/29 triples) y terminaron rotos, literal, física y mentalmente, hasta certificar la derrota que consuma el descenso (65-77). Y lo cierto es que no fue el día en todos los sentidos. Todo lo que pudo salir mal, salió mal, a pesar de que en Pisuerga se dieron cita 6500 personas con un recibimiento a la altura del partido. Pero ya desde que se lanzó la bola al aire, fue Hestia Menorca quien gestionó mejor los aspectos que decantaron el partido, especialmente el acierto y el emocional en los momentos críticos. En un inicio de nervios, lógico por lo que había en juego, las primeras posesiones se saldaron con fallos en ambos lados de la pista. El artillero Jalen Cone puso la primera del partido y abrió la lata de tres, pero Jaan Puidet a continuación también anotó buscando el aro y estrenó al Pucela (2-3). Esa tensión mantuvo a los locales atenazados de inicio durante varias posesiones, tramo que aprovecharon los isleños para hacerse con la primera ventaja del partido tras otro triple de David Gómez y un ‘dos más uno’ del incombustible Arteaga (2-9). Desde entonces prácticamente no la cedieron. En los primeros cinco minutos el saldo de puntos de las ardillas era pobre, muy pobre con 4 puntos, lo que mantenía a los menorquines con una buena renta (4-12). Poco a poco se fue liberando el cuadro de Alejandro Paniagua y de la mala selección de tiro, quizá por el exceso de ímpetu y revoluciones, se pasó al orden y a la velocidad que querían imponer los castellanos. Así, la remontada parcial se fraguó con un buen nivel defensivo que permitió correr y sumar en transición. Imponiendo ese ritmo el UEMC Pucela Basket se puso a dos (10-12) con la segunda unidad en cancha, metiendo además en bonus a los visitantes, que terminaron muy cargados el primer cuarto con 8 personales. Ese trabajo de pico y pala, de robar y sacar rédito de los tiros libres, permitió a los vallisoletanos salvar la primera desventaja peligrosa y finalizar el primer asalto con empate técnico (19-19). Tablas en el primer asalto. Esa igualdad se mantuvo y en ese tramo de alternancias el Pucela gozó de su primera ventaja tras una nueva acción positiva de Mballa bajo el aro (24-23). El ala-pívot, un filón cerca de la pintura, se erigió como una fuente de puntos y faltas que bien aprovecharon los locales. Pero los de Javi Zamora no se amedrentaron por el ambiente ni por la reacción local. Un triple de Cone volvió a poner a los isleños por delante (24-26), aunque al poco cometió su tercera falta personal y acabó en el banco. No fue un hándicap para los de Bintaufa. Inicialmente esa ausencia no se tradujo en el marcador, pero con el paso de los minutos sí acabaron poniendo tierra de por medio. Hestia Menorca mantuvo un nivel de acierto altísimo desde el perímetro y su séptimo triple (de 11 intentos, por el 1/8 local), precedió a primer tiempo de la contienda. Alejandro Paniagua pidió la tregua con 24-32 y seis minutos restantes para el descanso para mover ficha y contrarrestar a los menorquines, jugando un mejor baloncesto, moviendo la bola y encontrando buenas situaciones de tiro. La reacción no llegó y apenas tres minutos después, el preparador local tuvo que pararlo de nuevo con los visitantes recuperando el +10 (26-36). Sin defensa el UEMC RVB no podía correr y sin contraataques, no veía el modo de anotar. Atascados, los castellanos sufrieron mucho en el segundo cuarto ante un fantástico Hestia Menorca, que jugó muy suelto y encontró el premio del acierto. Y con todo y con eso, sin brillo ni acierto, los castellanos encontraron un poco de chispa cuando languidecía la primera parte hasta recortar la desventaja a solo cinco puntos (31-36). La mejor noticia era esa, precisamente, que con una diferencia abismal en el tiro (2/14 por 7/15 en triples), la desventaja era de solo cinco. El UEMC RVB, roto, consuma el descenso Pero no era suficiente consuelo. Había que mejorar mucho para dar la vuelta a la situación y no fue así. A tirones, sin encontrar continuidad y atados con el ritmo que impuso un Hestia Menorca resguardado en zona ante la falta de acierto exterior, los blanquivioleta no pudieron desatascar la ofensiva. De hecho, el segundo triple del Pucela llegó tras 25 minutos de juego, obra de un Mike Torres que anotó dos seguidos para iniciar el enésimo pero no último conato de remontado (41-45). Pero los foráneos siempre encontraban soluciones y la réplica ante la falta de continuidad local. Sergio Llorente, de tres, y McDonnell, con un dos más uno, dieron otro mazazo a un UEMC RVB que se veía abocado a remar de nuevo. E impotente ante la falta de ritmo y de encadenar tres o cuatro acciones positivas. A remolque, sin rendirse e intentándolo de todas las formas posibles, los de Alejandro Paniagua iban entrando en la reserva y jugando contra el crono. A falta de 10 minutos por jugarse, con todo en juego, la desventaja era de 7 (50-57 y un demoledor 4/21 en triples). Samkelo Cele se echó el equipo a las espaldas e intentó liderar la remontada, anotando ocho puntos casi consecutivos para encender a Pisuerga (58-61), que por fin recibía un poquito de los suyos. Era el primer gran parcial del partido, y ahí lo paró Javi Zamora con un tiempo muerto que acabó siendo capital. A gritos de ‘sí

Todo o nada por la permanencia ante el Hestia Menorca

Todo o nada. Permanencia o relegación a Segunda FEB. Después de 33 jornadas de competición, el cuadro blanquivioleta se juega la temporada en 40 minutos (o más) ante el Hestia Menorca. Los vallisoletanos, este viernes a las 21.00 horas y en un Polideportivo Pisuerga lleno hasta la bandera, con un ambiente de gala, se enfrentan a los menorquines con la salvación en juego, puesto que uno mantendrá la categoría y otro caerá. En cuanto a los números, las cuentas y las posibilidades… el UEMC Real Valladolid Baloncesto necesita ganar el partido o perder por tan solo un punto para conseguir la permanencia. Pero los guarismos se complican si los blanquivioleta caen por dos tantos. En caso de perder por una diferencia exacta de 2, todo dependería de la anotación sumada por el Hestia Menorca en Pisuerga: si es con 66 puntos o menos (es decir, 64-66), la salvación se queda en Pucela, pero si es con 67 o más (65-67, 66-68 y así…) la alegría será para los baleares. Todo lo que sea caer por tres o más puntos también implicaría el descenso para las ardillas. En cuanto a las dinámicas de unos y otros, el UEMC RVB ha ganado cuatro de sus últimos siete encuentros y suma una victoria más que el Hestia Menorca. Con 11-22 en el casillero, los castellanos buscarán la duodécima para sellar la permanencia ante un cuadro, el balear, que llega en una racha de seis derrotas consecutivas y ha vencido en uno de sus últimos 12 encuentros. Pero en un partido a 40 minutos, poco o nada importa el bagaje, las jornadas pasadas y otros tantos factores. Más aún teniendo en cuenta que en frente hay un rival de entidad, peligroso, que cuenta con un entrenador experimentado y una plantilla de nivel, y que ha demostrado muchas virtudes a lo largo de la temporada. El puesto de base está formado por una tripleta nacional de categoría: Pol Figueras, Pol Molins y Sergio Llorente, tres directores de orquesta, buenos generadores de juego y que conocen a la perfección las categorías FEB. Los puntos en el perímetro los pone principalmente Jalen Cone, uno de los escoltas más destacados desde su llegada a la categoría. El norteamericano firma una media de 16,3 puntos por partido, pero no es la única fuente ofensiva de los baleares. También aporta en esa faceta el internacional búlgaro Pavlin Ivanov (9,5 de media), tirador con experiencia en competiciones europeas y un bagaje importante en el baloncesto continental. En la línea exterior Javi Zamora cuenta también con Diego Alderete, cantera Estudiantes y alero más físico capaz de hacer daño en el poste bajo y de gran talento; además del joven José David Gómez (internacional U20 con España). Hestia Menorca, además, dispone de muchas armas en la pintura, principalmente en la figura de Víctor Arteaga. El conquense promedia 11,8 puntos por partido, 6 rebotes y 14,5 de valoración, lo que le convierten en uno de los pilares de los isleños. Pero a su alrededor también destacan Marko Lukovic, ala-pívot serbio con experiencia en la ACB y élite europea, Golden Dike (formado en el Real Madrid y con experiencia en la NCAA americana), Emil Stoilov (internacional con Bulgaria y cantera Estudiantes) y Sean McDonnell, quien consiguió el ascenso la temporada pasada con Leyma Coruña. En la rueda de prensa previa al choque, Alejandro Paniagua ha mostrado su confianza plena en el equipo y en poder sacar la victoria. “Lo afrontamos confiantes en nosotros, en el trabajo que venimos haciendo las últimas semanas, en nuestras posibilidades, en el hecho de que jugamos en casa con virtualmente el cartel colgado de no hay tickets. Jugamos confiantes de que vamos a sacarlo adelante, pero sin confiarnos de cara a Menorca porque sabemos que Menorca es un rival duro que nos va a poner las cosas difíciles en un partido que va a ser muy emocional. Es el partido más trascendente que nos ha tocado vivir a día de hoy. Y sobre todo es el más importante porque es el próximo que tenemos y porque no hay un mañana después de este partido. Yo personalmente confío en el trabajo que venimos haciendo el staff técnico esta semana, confío en el trabajo que hemos hecho durante los entrenamientos con los chicos y en ese sentido estoy tranquilo. Porque, sobre todo, hemos dado todo lo que teníamos y hemos trabajado lo máximo posible”. El encuentro de este viernes 9 de mayo a las 21.00 horas en el Polideportivo Pisuerga se retransmitirá a través de la aplicación y la página web de LALIGA+. Los árbitros serán Zafra Guerra, Lezcano y Quintas Álvarez.