Asumiendo responsabilidades y garantizando la continuidad del proyecto, el presidente del Real Valladolid Baloncesto, Lorenzo Alonso Nistal, compareció ante los medios de comunicación este jueves por la mañana e hizo balance de la temporada 2024/2025 y trató todos los temas de actualidad del Club y del equipo.
Introducción. “Buenos días a todos. Ayer mandamos una nota de prensa que lógicamente requiere explicación. Lo primero que quería trasladar, a lo mejor un poco tarde porque lo teníamos que haber hecho posiblemente después del partido del viernes, es el pedir disculpas y perdón a toda la gente que está implicada y que nos está ayudando en el Club, las administraciones, las empresas, los aficionados, como no a nuestros 2000 socios, porque lógicamente esta temporada no podemos valorarla de otra manera que no sea la de catastrófica y lógicamente, como yo había comentado antes del partido, habría que asumir responsabilidades después de la temporada. Y habiendo terminado de la peor manera posible, pues un poco la decisión que tomamos ayer, el sábado yo la transmití por mi parte y durante la semana la ha tomado el resto de la Junta Directiva, es el de que yo creo que también durante esta semana se buscan culpables, se buscan responsables. La responsabilidad yo siempre considero que es de arriba hacia abajo, el máximo responsable de lo que ha pasado este año y de que el Club haya terminado en una categoría de descenso, pues soy yo, y de esa misma manera lo ha opinado la Junta Directiva para dar un paso al lado, no un paso atrás, porque toda la Junta Directiva estamos implicados en el proyecto y vamos a continuar implicados en el proyecto. Porque de este proyecto, de la asamblea de socios que está compuesta por 16 personas, no nos podemos bajar ninguno. Yo creo que todos somos gente que queremos este proyecto, que lo llevamos en el corazón, que hemos intentado hacer todo lo que hemos podido, porque las cosas que hayan salido bien, aunque no han salido y que la gente que estamos y que está, seguimos en el proyecto. No nos vamos, ni nos retiramos, ni lo que sí que damos este paso al lado para ver si hay otros miembros de la Asamblea Directiva que quieran dar ese paso al frente y ya ayer en la Asamblea de Socios se ve que hay gente que quiere tomar más implicación, lo cual yo creo que es muy buena noticia. Lo mejor que sale de esta mala semana que hemos tenido es que tanto instituciones como administraciones como aficionados nos han mostrado el apoyo de continuidad del proyecto, de que nos quieren ayudar, de que vamos a salir de esto. Hemos estado trabajando ya en un presupuesto para una temporada en Segunda FEB. El presupuesto yo creo que es asequible, que podemos afrontarlo con garantías y vamos a hacer esa apuesta porque el proyecto del año que viene salga mejor que el de este año, tanto en gestión del Club como en la parte deportiva y podamos estar en el menor tiempo posible en la categoría y volver a la Primera FEB, que es la categoría en la que creemos que debe estar nuestro Club”.
El proceso que se abre ahora, ¿es abierto o solamente pueden optar a formar parte de la Junta Directiva algunos de sus 16 socios y su gente de confianza? “El Club está compuesto por 16 socios y todos los miembros de la Junta Directiva tienen que pertenecer a esos 16 socios. La única manera de que alguien de fuera pudiera incorporarse es que entre como socio a la entidad deportiva, que es una opción. Yo creo que también uno de los problemas que tenemos ahora mismo como Club es que siendo solo 16 personas muchas veces cuesta buscar manos porque cada uno tenemos responsabilidades en nuestro trabajo. Ningún miembro de estos socios tiene puesto remunerado, al final se hace todo por voluntad y por ánimo y por ayuda teniendo en cuenta que lo que se va a necesitar de cada futuro presidente son manos y gente que pueda asumir funciones y trabajo, que como no tendremos mucho dinero habrá que hacerlo de forma altruista. También la entrada de nuevos socios la estudiaremos y podremos valorar el riesgo por otra gente, pero hoy por hoy la Junta Directiva tiene que salir siempre de los 16 socios actuales”.
Aunque se dé ahora un paso a un lado, en la nueva Directiva pueden estar otra vez los actuales, ¿no? ¿Tú seguirás o te presentarás de nuevo a las elecciones? “De hecho necesitamos que esté. Me refiero, al final la Directiva actual conmigo incluido creo que tenemos ciertas funciones que no podemos dejar de hacer en la parcela económica, en la de gestión, en el día a día del Club hay muchas cosas que está haciendo la actual Directiva que vamos a seguir haciendo. Y lógicamente nos ponemos a disposición del que venga para estar a su lado en la medida en la que quiera que esté y que podamos estar, pero en ningún momento vamos a salir del Club. Yo inicialmente no me voy a presentar a las elecciones, solo hay un caso en el que yo valoraría el volverme a presentar que es que nadie de esos 16 socios considere que puede optar a la presidencia y lo que no debemos dejar nunca al Club. Cuando hablo del Club, creo que la afición, los medios muchas veces nosotros mismos, cuando hablamos del Club siempre nos centramos en un Club que es el que está jugando en Primera FEB, que juega en Segunda FEB el año que viene, pero nosotros tenemos ahora mismo aquí 2000 abonados que son el Club, tenemos 38 entrenadores de cantera con unos excelentes trabajos y una dedicación brutal hacia el equipo, tenemos 200 familias en los equipos de cantera y de escuela, en el Campeonato de España de este año nuestro equipo ha quedado 23º entre miles de equipos en las categorías inferiores, el año que viene casi con toda seguridad que tengamos una sección femenina con otras 200 familias dentro de esa categoría. Y el Club está compuesto por muchas cosas que hemos fallado en la competición en el primer equipo, pero que hay muchas cosas por debajo que el Club creo que está haciendo y hace bien y que hay que darle continuidad, hay que seguir con el proyecto y que tenemos mucho que hacer. En todas esas parcelas hace falta gente que eche una mano, el Club no es solo lo que más visibilidad tiene que es ese equipo en primera categoría, sino es todo lo que tenemos por debajo y es un proyecto en el que yo creo que hay mucha gente entusiasmada que quiere mucho al Club no solo de los dígitos y socios sino de la ciudad y que hay que poner los dos marchas a la hora para salir rápido del agujero y volver”.
En el presupuesto que habéis planificado, ¿se conserva la actual estructura tanto Directiva como de técnicos y todo lo que había este año o va a haber que prescindir obligatoriamente de alguna de esas figuras? “Bueno, lógicamente tenemos que ajustar el presupuesto de gasto al presupuesto que tenemos de ingresos, entonces sí que hay decisiones que no se han tomado todavía, con lo cual no os puedo adelantar como está, pero sí que tendremos que ir tomando decisiones de dejar la estructura con los costes que pueda soportar el presupuesto”.
¿Qué tiene que hacer un nuevo socio para entrar en el Club? “Hay que hacer una aportación económica que hicimos todos los socios cuando entramos y que se han ido haciendo con los que se han ido ampliando y luego tiene que tener un aval de dos de los actuales socios y aprobarlo en la asamblea socios”.
¿El Club es viable con el déficit que tiene en Segunda FEB? ¿Se va a trabajar con ese presupuesto para ascender o se intentará subir y luego recuperar el dinero? “No, yo creo que el proyecto siempre tiene que llevar dos líneas, una es el aspecto deportivo y otra es la viabilidad. Yo creo que en muchos sentidos hay que volver al espíritu del Club de sus inicios. Uno es en la confección de la plantilla, yo creo que uno de los errores que hemos visto este año en el campo es que teníamos un equipo que carecía, no de todos los jugadores, pero teníamos muchos jugadores que carecían del hambre y del querer y del juego físico y de defender con fuerza y con garra. Eso nos ha fallado este año, algo a lo mejor el año pasado, pero no nos ha fallado en el pasado cuando nosotros hemos tenido proyectos a lo mejor menos competitivos presupuestariamente hemos tenido jugadores con hambre, con ganas, jóvenes. Entonces yo creo que tenemos que volver en muchas cosas a esos orígenes y lógicamente en la línea de viabilidad. Yo creo que hemos tenido desfases económicos los últimos cuatro años, principalmente en las últimas tres temporadas, eliminando un poco esta, porque el presupuesto de gasto se ha clavado, no ha habido ningún desvío del presupuesto de gasto. Y yo creo que esa es la senda que hay que seguir, de que se hagan dos objetivos uno es lógicamente competir en las mejores condiciones posibles y otra es reducir el déficit en x años para dejarlo a cero ¿El Club es viable? Por supuesto, el Club es viable porque gran parte de la deuda, el déficit o como queramos llamar, lo han cubierto miembros de la actual Directiva, o sea que yo algunos días leo de que si la Directiva está remunerada o no está remunerada, aquí tristemente son puestos que no se cobran pero que aparte hay que agradecer el esfuerzo que han hecho muchos miembros de la Directiva en aportaciones económicas, en avales personales en cantidades que han puesto para que esa deuda no se lleve al Club. O sea, ahora mismo esa deuda está muy soportada por las cantidades que han puesto los directivos”.
¿Se puede conocer la deuda exacta de ahora mismo? ¿Qué parte de la deuda corresponde a los préstamos del Real Valladolid, que hay que devolver y parece que lo reclama? Si no se presenta nadie, ¿usted seguiría como presidente? “Sí. Bueno, la deuda, el agujero que hemos tenido es grande, yo siempre cuando hablo de la deuda, hablo de lo que actualmente no hemos cubierto. O sea, la deuda es una cosa y la cantidad que ahora mismo está sin cubrir y la necesidad de tesorería que el Club tiene está en torno a los 250.000 euros. Esa es la cantidad que ahora mismo estamos gestionando y que seguiremos gestionando aunque no estemos en la Directiva para que podamos cubrir financieramente y que lo que quede es una amortización de préstamos, no una deuda. O sea que quien venga, venga con el Club saneado con lo cual no quita que de los ingresos siempre hay que apartar una cantidad para cubrir ese dinero. Mucha, gran parte de la deuda como digo está ahora mismo soportada por los socios, que creo que todos los socios que han puesto dinero no esperan recuperarlo, sino que cuando se consiga esa conversión a SAD, eso que ahora está como deuda se convierte a capital que han aportado los socios para cubrir esas cantidades irán al capital de la sociedad deportiva y desaparecerá como deuda. Por eso digo que al final lo que nos tiene que preocupar es realmente el problema de tesorería que ahora mismo está en torno a los 250.000 euros. Si no me equivoco, la deuda que tenemos con el Real Valladolid es de 70.000 euros ahora mismo. Cuando firmamos el último convenio con el RVCF algunas de las cantidades económicas que nos habían dado en el último año nos dijeron que eran préstamos, lo cual es verdad que desconocíamos que eran préstamos pero lo trasladaron así en el último convenio y así lo firmamos y lo aceptamos, entonces en estos momentos hay 70.000 euros, que hay que agradecer al RVCF que a día de hoy no nos han reclamado y que nosotros intentaremos negociar con ellos para que podamos reducir esta cantidad en lo menor posible, pero ahora estaríamos en unos 71.000 euros lo que tendríamos de deuda con el RVCF”.
¿Has comentado que la deuda se genera solo por ausencia de ingresos? “Hablaba de esta temporada. El desfase de ingresos y gastos de las dos últimas temporadas ha sido brutal. Cuando hablo del desvío de gastos yo creo que este es el año en que hemos podido trabajar un poco más nosotros, hemos callado en algunas previsiones de ingresos, a pesar de que pensamos que habíamos ido conservadores pues hemos perdido algún ingreso que teníamos presupuestado, en algunos temas que habíamos pensado de micro patrocinadores, taquilla hemos hecho menos de la que esperábamos y alguna otra cosilla que hemos caído. Pero lo que sí creo que este año pues digo que esa senda la hemos empezado este año, la deuda de este año que se ha generado es pequeñita, en torno a 70.000 euros este año y viene por la falta de ingresos. Hay que ser todavía más conservador en el presupuesto de ingresos. Y en el presupuesto de gastos todo eso se ha hecho con cabeza. Yo creo que el ejemplo más claro, por poner uno aunque ha habido muchos, pero cuando viene Demers es porque se va Hoover, es un cromo por otro, no hay gasto. Cuando Egekeze causa baja tardamos tres meses en que entre Cele. ¿Por qué esos 3 meses? Porque ese ahorro de costes los está cubriendo esa maniobra. A pesar de ser una temporada que ha sido muy convulsa y además lógicamente las presiones no han sido buenas porque no hemos llevado a buen término, pero en todo este proceso que ha habido de cambios no se ha gastado un euro más de lo que teníamos en el presupuesto de gastos”.
¿Entonces la aportación del RVCF han sido solo préstamos? “No, estamos hablando de que en las aportaciones económicas que han hecho, 71.000 nos están diciendo que ha sido préstamo. Ha habido aportaciones económicas. Durante todos los años en los diferentes convenios siempre había una fija que era de 30.000 euros y luego una variable que ha dependido un poco de las diferencias de los años. Pero la aportación del RVCF principalmente siempre ha sido en recursos, ha sido que nos dé dos habitaciones en la residencia de del fútbol para que puedan venir chavales a la cantera y puedan trabajar. Sí que ha habido mucho apoyo en intangibles o en ámbitos de gestión que nos han ayudado y había también todos los años aportaciones económicas de diferentes cantidades”.
¿Qué cantidad tendría que poner un socio nuevo para entrar? “Aquí cada año ha sido distinta. Nosotros tenemos una valoración del Club que se hizo, si no me equivoco, el año pasado donde se le da al Club un valor de 800.000 euros teniendo en cuenta la deuda. Muchas veces hablamos de la deuda o de la viabilidad del Club pues ha habido una entidad externa que ha venido y ha dicho, teniendo en cuenta vuestra deuda aún así, el Club vale 800.000 euros. Yo creo que es la información que debemos dar, si es viable, sí, si a pesar de la deuda hay alguien que dice que esto vale 800.000. Lo vale porque hay mucha estructura del Club detrás entonces con esa valoración que tenemos del Club, lógicamente cuando entran socios nuevos, en función del momento la asamblea de socios decide cuál es la cantidad que tiene que poner en la entrada. Para mí la entrada de nuevos socios no es un problema económico, por eso en los estatutos del Club parece que tiene que traer el aval de dos personas y que tiene que aprobar la asamblea nosotros lo que necesitamos realmente es gente que aporte, aparte de la entrada o el canon económico, que vaya a aportar actividad y trabajo dentro del Club. Nosotros ahora en la estructura lo que se necesita son socios que realmente lo que vemos es que ahora mismo somos posiblemente un número reducido para poder afrontar un proyecto donde necesitamos manos, porque entre 16 repartirse el trabajo es difícil y hay gente que por ocupaciones puede apoyar poco, entonces lo que necesitamos es gente que tenga esas manos. La cantidad, yo os digo, en función del momento, pues la asamblea de socios lo decide. Hay gente que a lo mejor puede aportar menos, pero te dice, no, ‘pues que yo puedo aportar patrocinadores’, puedo aportar tal, pues se valora un poco todo lo que puede aportar ese nuevo socio, y sobre eso la asamblea de socios decide”.
¿Va a haber revisión a la baja de los contratos del director deportivo y del director general? “Bueno, en estos momentos tanto el director deportivo como el director general tienen un contrato en vigor. Creo que ahora lo primero que tocaba esta semana era que la Directiva tomase una decisión ahora, lógicamente, y más en estas semanas que ahora dejamos el Club un poco descabezado hasta las nuevas elecciones, la figura del director general es indispensable porque es la persona que mejor conoce el Club y la que en el día a día está llevando toda esa gestión. Y luego más adelante, pues es una decisión que tendremos que tomar con ellos, el de ir, pues dentro de lo que tenemos y el escenario que viene para el año que viene pues cómo afrontamos esto y en qué situación os quedáis y eso será el tema que luego hablaremos en otras semanas”.
¿Pero sería sostenible mantenerlo como hasta ahora? “No, no lo es no podemos tener una estructura de Club en Segunda FEB como el que teníamos en Primera FEB y con una carencia hacia arriba, a pesar de que el presupuesto y que los resultados hayan sido los que han sido, el presupuesto que teníamos era para luchar por los playoffs. Normalmente es más doloroso cuando haces un presupuesto para estar arriba que luches por el descenso, porque si haces un presupuesto para luchar por el descenso, pues asumes mejor la situación que hemos tenido pero nuestro presupuesto y nuestro proyecto era para estar ahí”.
En ese primer borrador de presupuesto que habéis presentado, ¿qué porcentaje supone con respecto al de Primera FEB? “En torno al 50%. El presupuesto de gasto de Segunda FEB posiblemente esté en torno al 50% del gasto y posiblemente no bajen tanto los ingresos. Ahí al final lo que hay que hacer es, no es un buen momento para pedirles apoyo a los aficionados que han venido al campo, a los socios que están apoyando al Club a las instituciones y a las administraciones, pero tenemos que pedir ese apoyo para que podamos equilibrar y que se quede un poco por encima el ingreso que el gasto. Yo digo que en estas semanas lo que recibimos de empresas e instituciones es un apoyo yo creo que incluso más fuerte que hemos tenido en otros años, porque saben que el momento no es bueno y que la situación lo necesita”.
La deuda la parte que no está cubierta, de 250.000 y otra parte cubierta por socios, ¿se recuperaría luego para los socios? ¿Hasta cuándo llega esa aportación de los socios? “No es que sean recuperadas, sino que se convierte algo que ahora está como deuda en contabilidad, se convierte en capital. Es que hay cantidades, hay avales, hay muchas cosas, y por eso que cuando hablamos de deuda tenemos una deuda real que no se puede evitar, pero por eso yo estudio el otro dato que para mí es el importante cuando viene la entidad tasadora externa a preguntar ¿Cuál es vuestra deuda? ¿Cuáles son vuestros activos? ¿Cuál es vuestro tal? Que esto es obligatorio para ser SAD, es lo primero que te dicen, ‘oye ¿cuánto vale el Club?’. Pues una entidad externa dice que el Club vale 800.000 euros teniendo en cuenta la deuda. Es decir, o sea, yo como digo, oye cuando me pregunto si el Club final es tal digo, oye, que viene alguien de fuera que es externo, que es tasador que son peritos, que saben un poco de lo que están hablando, y dicen que el Club tiene un valor de 800.000 euros cubriendo la deuda entonces el Club es sin contar con las aportaciones porque las aportaciones en contabilidad aparecen como deuda esas aportaciones ahora mismo están un poco en el limbo están como préstamos que pueden ser participativos, y así están porque cuando se convierten en SAD esas aportaciones pasan a aportación de socios, pero pues digo que yo creo que hablar muchas veces como, yo creo que estamos magnificando un problema de deuda en la posible viabilidad del Club yo digo, como aspecto positivo, os digo que tenemos una tasación oficial de que el Club vale 800.000 euros. Es decir, es que cubre como mucho la deuda bueno, cubre la deuda y dice que vale 800.000 entonces yo creo que más que hablar de la deuda, es la deuda con la deuda el Club es perfectamente sostenible. Yo creo que lógicamente lo que hay que volver es a esa senda del pasado, de decir, oye, aquí se va a gastar lo que se tiene, y de lo que se tiene algo tiene que ir a ir cubriendo la deuda hasta que vayamos viendo otras soluciones”.
¿Cómo va la conversación a SAD? “Seguimos a la espera de una respuesta por la gente jurídica del Ayuntamiento porque hay ciertas ayudas que recibimos de las administraciones que cuando el Club deja de ser una entidad sin gano de lucro puede ser problemática. Entonces yo creo que tenemos que estar en breve que obtengamos esa respuesta, y con esa respuesta, pues volveremos a la carga, que está el trabajo hecho el trabajo de los de deuda deportiva requería de esta valoración, que la tuvimos yo creo que a mediados del año pasado ya es tener las cuentas auditadas, que las tenemos auditadas, y es un poco el estructurar qué cantidades van a poder aportar en esas tres fases. La primera fase de esas sociedades deportivas siempre es el capital que aporten los actuales socios y luego habría fases también para que entraran posibles inversores externos a la actual estructura de socios, entonces esos serían los procesos que lleváramos a cabo en cuanto podamos dar ese paso de convertirnos en SAD”.
¿Qué ha provocado llegar a esta situación económica? “Bueno, pues lógicamente cuando tienes una deuda es que se ha gastado más de lo que se ha ingresado. Yo creo que esto sí que lo he comentado en algunas ocasiones, creo que ha habido unos años que no hemos sido conscientes de la situación de Club que tenemos. Tenemos un Club que hoy por hoy, yo lo comento mucho y es así, es el Club que menos ayuda recibe de las administraciones públicas de toda España, comparándolo con Castilla y León, estamos al 50% de lo que recibe el equipo de Castilla y León en nuestra misma categoría que menos recibe, cuatro veces por debajo de los que más reciben, tenemos un número de abonados de 2000 abonados que también es de los más bajos de la categoría y tenemos un apoyo empresarial importante que es lo que conforma nuestro presupuesto. Con ese presupuesto que es el que es hemos querido pensar que teníamos opciones de un ascenso a lo mejor mucho antes de lo que el proyecto lo permitía y hemos tenido unos presupuestos que hemos hecho muchas veces para intentar tener un gasto en lo deportivo que luego no lo ha soportado el día a día del Club. Yo creo que hemos hecho los presupuestos estaban sostenidos pero sobre una estructura que no ha sido real, al final en los presupuestos de otros años fallábamos en los ingresos y luego teníamos muchos más gastos de los presupuestados entonces al final cuando se dan esas premisas terminas teniendo un agujero importante”.
¿Quién va a tomar las decisiones ahora hasta las elecciones? “El tiempo que podamos tener hasta las selecciones ahora mismo creo que son 15 días desde que se convoca la asamblea electoral, que se convocó ayer mismo, y luego el tiempo es muy rápido. En menos de una semana estará confeccionada esa nueva Directiva. En estos 15 días lógicamente el Club no queda desgobernado porque nosotros vamos a hacer efectiva esa dimisión justo cuando empiece el procedimiento electoral que es una semana y yo creo que hay muchas decisiones que en la situación en la que estamos las tiene que tomar el que vaya a tomar las riendas del Club, en este caso la Directiva que vaya a estar en el nuevo Club. Independientemente de lo que se tarde en hacer la parte formal pues lo que hay que ir viendo y ya se pidió ayer en esos socios es quienes quieren dar un paso de estar más implicados en la gestión del Club y entre ese equipo que vaya trabajándose será pues un poco entre los que se vaya tomando las decisiones del día a día actual. Yo calculo que en torno a 3 semanas tendremos cerrado el proceso el proceso”.
¿Descarta por completo la disolución del Club? “Completamente. Ahora mismo como os digo sería absurdo si alguien de fuera viene y dice vuestro Club vale 800.000 euros que lo cerremos yo os doy el dato de la tasación externa que tenemos está hablando de desaparición no se contempla en ningún momento. El Club es viable, lógicamente no queremos estar en la categoría en la que estamos, pero tiene viabilidad. Y hombre, no voy a decir a lo mejor una barbaridad, pero en un Club que a lo mejor tiene una situación financiera compleja, el que estés en una categoría que tienes la mitad de los gastos es que en ese ámbito no es malo es muy malo en el aspecto deportivo en el aspecto de masa social, de afición de apoyos, es malísimo; pero en el aspecto económico estar en Segunda FEB no es malo”.
¿En qué rango se movería el presupuesto con respecto a resto de equipos de la nueva categoría? “En los que están peleando por arriba. El presupuesto se ha hecho teniendo en cuenta los equipos que están peleando por arriba, los descendidos de Primera FEB y creemos que sí que tenemos un proyecto para intentar pelear por arriba. si bajamos y estamos haciendo un presupuesto para mantenernos en la plata estaríamos bastante fastidiados”.
En la asamblea de ayer, ¿ha habido alguna persona que se haya mostrado dispuesta a dar un paso adelante? “Ha habido varias que se muestran dispuestas a dar un paso de apoyar a la Directiva. De momento no hay nadie que se haya postulado como presidente. Pero bueno, yo creo que también esta decisión, aunque la Directiva la hemos ido tomando durante la semana, yo el sábado lo comuniqué, yo ya lo había dicho o sea que si el Club de este día pues que había que asumir la responsabilidad y el principal responsable de la situación que tenemos soy yo. Luego sí que me sorprendió que toda la Directiva dijera ‘nosotros también’. Yo lo que les he pedido a los que están en la Directiva hay que hacer un trabajo estupendo es que sigan a pesar de la situación que ahora entiendo la decisión pero que tienen que seguir, y lo que hay que ver es qué gente se suma al proyecto y si hay alguien que quiera encabezarlo. Yo espero que haya alguien que diga pues ‘yo doy el paso y cojo un poco las riendas y el proyecto’. No es fácil con la situación del Club que estamos poniendo aquí, que alguien quiera coger la responsabilidad de hacerlo pues que lo haga, habrá que agradecérselo. Yo espero que dentro de esos socios que están mostrando que quieren dar un paso al frente haya alguno que pueda encabezar el proyecto y que empecemos a trabajar ya dentro de aproximadamente tres semanas o un mes en un nuevo proyecto con otra cabeza”.
El 16º socio, el RVCF, ¿sigue o abandona? “Para ser socio del Club, aparte de todo lo que hemos comentado, hay que cumplir con los requisitos que cada socio tiene. Todos los años los socios tenemos que tener nuestra abono, tenemos que tener una serie de características que hemos de tener. Hoy por hoy el Real Valladolid es un socio más que está al día con todas sus obligaciones como socio. Lo que vaya a hacer en un futuro el Real Valladolid, yo entiendo que no continuará porque ha mostrado su desvinculación con nosotros en la continuación del convenio. Pero depende un poco que cumpla o no con las obligaciones como socio que tiene que tener creo que en septiembre”.
¿Este descenso cambia las previsiones con el patrocinador principal de continuar? “No, yo creo que tanto el patrocinador principal como el resto de lo patrocinadores en general, no hemos hablado con todos, muestran el interés en seguir vinculados y apoyando al Club. Otra cosa es que todavía no nos hemos entrado a decir que no es lo mismo lógicamente. Un patrocinador está con nosotros por dos razones. Una es que quiere y gusta este deporte y quiere apoyar el proyecto y otra es su repercusión como marca, su repercusión como empresa, su repercusión en el ámbito. Este año lógicamente no hemos cumplido con los patrocinadores porque cuando estás en un proyecto que tira para arriba el patrocinador va fortalecido contigo. Cuando estás en un proyecto que ha caído en un descenso, pues la marca del patrocinador tampoco posiblemente consiga la repercusión que ese patrocinador quiere. Independientemente, los patrocinadores están mostrando ese apoyo y lógicamente hay que ver es en qué cuantía tenemos que tasar ese apoyo porque no puede ser lo mismo en Primera que en Segunda FEB”.
Si nadie más se postula, ¿te sentirías con fuerza ahora mismo para volver a ser presidente? “Bueno, me refiero, si nadie da ese paso es que no queda otra. Al final el Club no puede quedar desgobernado y por muchas razones aquí hemos puesto muchas mimbres para que esto continúe y hay compromisos con socios, con avales, con personas. Entonces, si nadie diera ese paso, es decir, ‘yo quiero coger la presidencia’, pues no queda otra que dar ese paso. Si se diera así, pues yo intentaría seguir el tiempo que fuera necesario hasta que haya otra persona que diera ese paso porque es verdad que han sido años duros y las fuerzas las tenemos mermadas. Con fuerza estamos siempre porque este proyecto lo queremos todos mucho, pero no quita que primero yo creo que debe venir otro porque la responsabilidad de la selección en la que estamos hoy es mía. Si nadie lo da, pues yo seguiré intentando que en un tiempo determinado haya otra persona que coja las riendas”.
¿El compromiso con Ponce sigue en pie? “Sí, con Ponce hemos estado reunidos, como ellos también están en una situación deportiva que tal. Independientemente, lo dijimos de broma en la reunión, independientemente de qué categoría estemos el año que viene cada uno, nosotros no pensando que íbamos a estar en la situación en que estamos, pero se ha dado. El compromiso con Ponce sigue vivo y la idea es que el año que viene tengamos un convenio donde ya el Ponce esté vinculado a nosotros y nosotros a ellos. Al final es un proyecto que queremos caminar de la mano y creo que es una cosa muy bonita para el año que viene. También quería recalcar eso, que el Club hemos tenido un fracaso estrepitoso en la primera categoría, pero que hay muchos trabajos por debajo, tanto de nuestra escuela como de la relación que estamos teniendo con la continuidad del Ponce, que creo que el proyecto es muy ilusionante, muy bonito y que hay que seguir pidiendo a la afición, a la ciudad y a los apoyos institucionales y empresariales que tenemos que sigan apoyándolo.”.
¿En cuánto se cifra el dinero televisivo que se pierde por el descenso? “Bueno, te digo que por los derechos televisivos creo que cobrábamos 15.000 euros. No nos rompen el presupuesto los ingresos televisivos”.
Ha habido cierta división a la hora de tomar decisiones… “Las decisiones que se han tomado este año han sido por unanimidad. No ha habido división en los miembros de la Directiva en ningún momento. Otra cosa es que hayamos aceptado o nos hayamos equivocado”.
Reformulo la pregunta entonces. A toro pasado, ¿qué momentos crees que han sido claves para acabar así? “No voy a decir cuál. Yo creo que sólo analizaría que de los cambios que hubiera hecho, yo habría uno que en ese proceso no hubiera tomado viéndolo a día de hoy. Me vais a disculpar que no diga cuál. Pero yo creo que en los momentos en los que nos hemos encontrado, hemos considerado que las decisiones que tomamos eran las mejores. Lógicamente, para mí, hemos tenido grandes entrenadores este año en el Club. Me nombras a Lolo. Nosotros, como entrenador y como persona, y yo me alegro mucho que le haya tenido en Cantabria, porque en el poco tiempo que ha estado con nosotros le hemos tomado mucho cariño, pero tardamos mucho en tomar esa decisión. Mucha gente nos achacó que por qué tardábamos tanto. Realmente es que al final ves que cuando… Y no lo hemos corregido con los cambios, me refiero a que el problema por el que se destituyó a Lolo lo puedo derivar al resto de las decisiones que hemos tomado. Cuando tienes un Club en la cancha que no te transmite… En algún partido sí, pero eran los menos. No te transmite una entrega, que se dejan todo, que defienden… Este año cuando un equipo nos salía a jugar físico, ese partido lo teníamos perdido. Había contacto, había fuerza, había tal, había jugadores que ya decían que estos vienen fuertes, y otros que daban un paso para atrás. Luego tenemos cinco o seis ganadores dentro del equipo que lo han dado todo, pero no llega con cinco o seis. Cuando al final ves que un entrenador no llega a conseguir que los jugadores den eso en la cancha, lógicamente, lo he comentado en varias ocasiones, no podemos culpar al entrenador, pero es tristemente la decisión fácil, porque es muy difícil cambiar a un número importante de la plantilla a mitad de temporada. En estos momentos las decisiones que se han ido tomando eran las que se tienen que tomar. Otra cosa es que al final no hayan salido bien, pero han salido bien porque no hemos sido capaces de corregir eso, independientemente del baile de entrenadores que hayamos podido tener. Y yo también quiero romper una lanza a favor de dos personas que les hemos dejado a pie de los caballos a final de la temporada, que cogieron la apuesta con valentía, que creo que han hecho un gran trabajo a pesar del resultado, que son Alejandro Paniagua y Álvaro Díaz, que primero han sido valientes porque les hemos puesto en una situación muy comprometida, y que luego, aunque no hayan conseguido el resultado esperado, han hecho un gran trabajo”.
Una curiosidad, ¿por qué a Oviedo decides ir en el bus del equipo. “Bueno, yo he ido a muchos partidos en el bus del equipo. No, no es por Oviedo. Te cuento algo personal. Cuando voy a los partidos fuera de casa y me acompaña mi mujer, voy en coche. Y cuando voy a los partidos fuera de casa y no me acompaña mi mujer, voy con los jugadores. Esto lo llevo haciendo así los dos últimos años. No es distinto al partido de Oviedo. Yo, cuando decido ir a Oviedo y me dice mi mujer que no, tengo que venir en el bus del equipo. La decisión no adolece a más que a eso. Yo los primeros partidos que fui como presidente con el equipo fue en los playoffs de Lleida. Entonces, claro, hemos sido el mayor subido a la mayor decepción. Pero siempre con ese criterio. Cuando la primera vez que dije que empezaba a ir con el equipo, me dicen, ‘tú sí, pero el autobús es un tema muy tal que solo puedes venir tú’. Y a partir de ahí, cogí la dinámica de hacerlo así. No hay ninguna otra razón. Sí es verdad que yo he intentado ir con el equipo cuando considero que el equipo puede necesitar más apoyo. Y yo creo que tanto el partido de Oviedo como el de Ourense eran partidos que todo el apoyo que podamos darle desde la Directiva es poco. Entonces, sí que la decisión de ir, no de ir en el autobús, esa es por las razones que te comento. Las razones de ir a Oviedo y de ir a Orense eran porque el Club necesitaba ese apoyo”.
¿La destitución de Iñaki la tomó la Directiva y no el director deportivo? El director deportivo dijo que no lo estimaba oportuno… “Es que no sé de dónde comentas que el director deportivo dijo eso. Las decisiones se toman en conjunto todo el Club. Y se toman no por lo que se ve en el autobús, sino se toman por lo que se ve en la cancha. Yo creo que en la cancha hemos ido viendo que el equipo no terminaba de funcionar y en Oviedo fue un despropósito. Oviedo puede ser el detonante, pero al final lo que hemos visto en Oviedo es lo que hemos ido viendo. Podemos hablar del partido de Morón, podemos hablar del partido de Cantabria, podemos hablar del partido de Menorca, podemos hablar del partido de Oviedo. Si yo tengo que salvar algo, posiblemente en Orense y Menorca se pierde, pero al menos se compite algo. En Oviedo es que no competimos nada, que también nos pasó contra Menorca. Contra Menorca hay dos o tres jugadores que, si tenemos que analizar sus aportaciones, son escasas. Esto es lo que nos ha pasado durante toda la temporada y por lo que se han tenido que hacer esos cambios. Pero la decisión de la destitución de Iñaki, igual que la de la destitución de Lolo, es consensuada por la estructura del Club, tanto por la Directiva como el equipo técnico”.